Renacer de la tormenta: Mayotte ante la urgencia de una revolución energética tras el ciclón Chido


**Ciclón Chido: Los desafíos energéticos y los problemas subyacentes en Mayotte**

El ciclón Chido, que azotó Mayotte el 28 de diciembre de 2024, reveló no sólo las vulnerabilidades de esta pequeña isla francesa situada en el Océano Índico, sino también los desafíos estructurales a los que se enfrenta en términos de gestión de infraestructuras. Si bien las noticias sobre el restablecimiento del suministro eléctrico ofrecen cierto respiro, también plantean cuestiones fundamentales sobre la resiliencia de los sistemas energéticos y la dependencia de la ayuda externa.

### Una situación preocupante: la lenta recuperación

Actualmente, casi un tercio de los hogares siguen sin electricidad y, en determinadas localidades, el porcentaje de abonados alimentados es alarmante. Este panorama es aún más preocupante si se compara con las cifras de recuperación en islas que enfrentan fenómenos ciclónicos similares. Tomemos el ejemplo de la Isla de la Reunión, que, tras el ciclón Béna en 2022, logró restablecer el suministro eléctrico a más del 90% de sus habitantes en dos semanas. Si trasladamos esta experiencia a Mayotte, es evidente que se necesitan mejoras estructurales para fortalecer la anticipación y la respuesta a las catástrofes naturales.

### Un suministro energético frágil

Una de las razones por las que se necesita más tiempo para restaurar la electricidad en Mayotte es la dependencia de una infraestructura energética limitada. Según los informes, el archipiélago tradicionalmente no ha invertido lo suficiente en diversificar sus fuentes de energía, dependiendo en gran medida de redes obsoletas y un suministro limitado. La situación actual pone de relieve una paradoja: si bien en los últimos años se han inyectado millones de euros al sistema eléctrico de Mayotte, la realidad sobre el terreno muestra una resiliencia deficiente ante el cambio climático y los fenómenos extremos.

### ¿Movilización significativa, pero insuficiente?

Si bien es positiva la intervención del grupo EDF junto con Electricité de Mayotte (EDM), con más de 200 toneladas de material y el despliegue de 80 empleados en el lugar, estos esfuerzos plantean interrogantes sobre la planificación preventiva. Invertir en la recuperación post-desastre es ciertamente crucial, pero el verdadero desafío radica en la capacidad de impermeabilizar la red energética antes de que ocurra un evento extremo. La dependencia de la entrega diaria de equipos desde la Isla de la Reunión y París, aunque esencial, podría considerarse un signo revelador de una ausencia de capacidades de respuesta autónoma a largo plazo.

### Hacia una nueva visión energética

El ciclón Chido podría ser, para algunos, un catalizador para repensar el suministro energético en Mayotte. El desarrollo de energías renovables, como la energía solar, podría proporcionar una solución que sea a la vez sostenible y autónoma. Muchas islas de todo el mundo, por ejemplo Hawaii, han comenzado a invertir fuertemente en infraestructura de energía renovable no sólo para hacer frente a los desafíos energéticos, sino también para prepararse para los impactos de los desastres naturales. Este modelo podría inspirar a Mayotte a reimaginar su estrategia energética integrando la resiliencia como criterio central.

### Una voz para los mahoraíes

Finalmente, más allá de las consideraciones técnicas y económicas, es crucial incluir las voces de los residentes en el proceso de reconstrucción. Los testimonios, las necesidades específicas y las sugerencias de los mahorais pueden ayudar a dar forma a una respuesta más adaptada. Más que simplemente restablecer la electricidad, es una oportunidad para involucrar a los ciudadanos en un debate real sobre el futuro energético de la isla. Al centrarse en la inclusión y la sostenibilidad, los líderes pueden garantizar que esas tragedias no sólo se gestionen, sino que también se conviertan en oportunidades de progreso.

### Conclusión

El ciclón Chido reveló las debilidades subyacentes de la infraestructura energética de Mayotte. Si bien se toman medidas inmediatas para reparar los daños causados, es igualmente crucial considerar soluciones a largo plazo para construir un sistema energético más resiliente, sostenible e inclusivo. Así, el desastre se convierte en una oportunidad para reinventar el futuro de la isla, lejos de crisis repetidas. Fatshimetrie.org seguirá de cerca esta evolución esencial para el futuro de Mayotte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *