** Kinshasa, una iniciativa para el empoderamiento de las mujeres y la protección de los niños: capacitación esencial para investigadores de Fonafen **
El 9 de abril de 2025, la Casa Municipal de Masina en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), fue escenario de capacitación crucial para investigadores del Fondo Nacional para la Promoción de las Mujeres y la Protección del Niño (Fonafen). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los agentes cuyo papel es identificar y satisfacer las necesidades de las mujeres y los niños en la vulnerabilidad.
** Un problema importante en un contexto precario **
La situación de las mujeres y los niños en la RDC está marcada por muchos desafíos, desde la pobreza hasta la violencia, incluida la falta de acceso a la educación y la atención médica. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas revelan que más del 60% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, acentuando la necesidad de estructuras como Fonafen, que se posiciona como una voz a favor de los derechos de las mujeres y los niños.
Durante esta capacitación, Tresor Mussiere, coordinador de Fonafen para el distrito de Tshangu, enfatizó la importancia de proporcionar a los investigadores las habilidades necesarias para detectar las necesidades reales de las poblaciones en cuestión. Un enfoque centrado en el campo no solo permite recopilar datos relevantes, sino también adaptar las acciones de las autoridades y socios en consecuencia.
** La importancia de la ética y la colaboración **
La dimensión ética mencionada por el Sr. Mussiere es esencial en el contexto de la intervención social. Los investigadores deben recibir capacitación no solo de los aspectos técnicos de su misión, sino también a la manera de interactuar con socios y beneficiarios. ¿Cómo establecer un clima de confianza? ¿Cuáles son las mejores prácticas para recolectar testimonios sensibles mientras respetan la dignidad de las personas?
La capacitación es parte de un enfoque de colaboración, porque el compromiso de los socios, tanto nacionales como internacionales, es crucial para el éxito de los proyectos. En este sentido, el Director Provincial pidió una movilización de recursos para garantizar la autonomía del Fonafen, un elemento esencial para permitir que esta estructura actúe de manera efectiva.
** A un enfoque sistémico e inclusivo **
El Fonafen está compuesto por varias entidades que operan en los distritos de Tshangu, Funa, Lukunga y Mwamba. La coordinación entre estos diversos actores es esencial para un enfoque sistémico para cubrir todos los problemas relacionados con la condición de las mujeres y los niños. La sensibilidad a estos problemas también debe incluir medidas que promuevan la educación y los programas de apoyo psicosocial.
El proyecto de capacitación en el distrito de Tshangu es un primer paso. El compromiso de ir el 12 de abril al distrito de Mont-Amba testifica la intención de extender esta iniciativa a otras regiones. Sin embargo, la sostenibilidad de los esfuerzos requerirá monitoreo y evaluación continuas para ajustar las acciones de acuerdo con los resultados obtenidos.
** Mantente atento y comprometido **
Es importante evaluar regularmente el impacto de esta capacitación en el campo. ¿Cuáles son los éxitos para obtener de él? ¿Cómo aplican los investigadores las habilidades adquiridas? Esta retroalimentación será fundamental para futuras iniciativas y capacitación por venir.
La iniciativa Fonafen en Kinshasa representa un paso significativo para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los niños en la RDC. Es un llamado a la movilización de todos los actores, instituciones, socios y comunidad, para que juntos podamos trabajar en un futuro más justo y equitativo. Hay muchos desafíos, pero con una voluntad colectiva, es posible iniciar un cambio positivo.
Por lo tanto, es aconsejable continuar con esta reflexión, preguntándose: ¿cómo podemos, como sociedad, apoyar más estas iniciativas y garantizar que los derechos de las mujeres y los niños no solo sean una prioridad declarativa, sino una realidad?