La celebración del quincuagésimo aniversario de Cédéao destaca los desafíos de la cooperación en África occidental.


** 50 años del Cédéao: una celebración teñida de ausencia y reflexiones a Accra **

El 22 de abril de 2025, la ceremonia de apertura de las celebraciones que marcan el quincuagésimo aniversario de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cédéao) se celebró en Accra, Ghana. Celebración de la evolución y los logros de una organización que se ha resistido al tumulto de décadas, este evento también ha destacado los desafíos persistentes que no pueden ignorarse en el complejo panorama de África occidental.

El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, durante su discurso inaugural, pidió una solidaridad «de África Occidental sostenible, reafirmando la importancia de la cooperación regional. La presencia de varios líderes, como el primer ministro de Togo, Victoire Tomegah Dogbé y el presidente liberiano, Joseph Boakai, ilustró un compromiso mutuo dentro de varios miembros miembros de los estados miembros de los estados de Cédéao. Alianza de los Estados del Sahel (AES), a saber, los de Malí, Burkina Faso y Níger, resuena como una nota discordante en este concierto de cumpleaños.

Esta ausencia no es trivial. Plantea problemas vitales sobre la dinámica actual entre el Cédéao y el AES, una coalición vecina que comparte ciertas preocupaciones de seguridad y desarrollo, pero que se encuentra en una encrucijada de tensiones políticas y estratégicas. Aunque los líderes de los EA han invocado un «tiempo demasiado corto y una agenda» para explicar su ausencia, es importante considerar esta elección como una indicación potencial de las relaciones tensas entre estas entidades regionales.

El Cedeao se fundó en 1975 en un contexto donde la unidad regional parecía ser un imperativo para la estabilidad y el desarrollo económico. A lo largo de las décadas, enfrentó innumerables desafíos, incluidos golpes de estado, crisis políticas y crecientes preocupaciones de seguridad relacionadas con el terrorismo. El presidente de la Comisión Cédéao, Omar Touray, subrayó la necesidad de «recalibrar» a la organización, lo que sugiere un deseo de asociar la reflexión estratégica con la celebración.

Aplicar la relevancia actual del Cédéao es esencial. ¿Cómo puede esta institución fortalecer sus mecanismos de cooperación frente a los desafíos recientes mientras evita errores en el pasado, donde la inercia a veces ha sido la respuesta a la crisis? La idea de un espacio que no solo es político, sino también social y cultural, según lo recomendado por el mensaje llevado por Bola Tinubu, podría abrir un nuevo camino para relaciones más inclusivas, sino también más pragmáticas entre los Estados miembros.

Las implicaciones de esta celebración van más allá de las festividades. La necesidad de un diálogo sincero entre el Cédéao y el AES es crucial para enviar desafíos compartidos, en particular la gestión de las crisis de seguridad y la pobreza endémica.. Ignorar la ausencia de los países del Sahel podría perder la oportunidad de iniciar un nuevo impulso diplomático que podría beneficiar a toda la región.

Mientras que el Cédéao ingresa a su quincuagésimo aniversario, está en la encrucijada. ¿Cómo pueden sus miembros trabajar juntos para construir un futuro que explote tanto su diversidad como su unidad? Al celebrar el pasado mientras recurre al futuro, es crucial que la organización adopte un enfoque que promueva la inclusión, la solidaridad y una renovada colaboración entre todos los actores regionales.

El futuro de Cédéao May depende menos de los discursos rituales y más que un compromiso tangible de construir puentes entre las naciones. En tiempos marcados por incertidumbres políticas y desafíos económicos, la necesidad de una nueva visión para el espacio de África Occidental se está volviendo cada vez más apremiante. El tiempo ya no es solo para la celebración, sino para la acción concertada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *