** Mali: Análisis del Plan de Acción del Gobierno 2025-2026 y sus problemas **
El 19 de mayo de 2025, la convocatoria de miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) marcó una etapa crucial en la evolución política de Malí. En la agenda se encuentra el Plan de Acción del Gobierno 2025-2026 propuesto por el Primer Ministro de Transición, General Abdoulaye Maïga. En un contexto en el que se exacerban los desafíos económicos y de seguridad, este plan está destinado a ser un diagnóstico y una solución a las crisis que golpean al país.
### Las prioridades del plan de acción
El plan de acción presentado por el gobierno de transición responde a varias emergencias, incluido el reclutamiento masivo dentro de las fuerzas de defensa, mejorando el suministro de electricidad y el apoyo a la agricultura.
#### Reclutamiento en las fuerzas de defensa
Con un proyecto para reclutar 15,000 soldados y 9,000 fuerzas de seguridad, el gobierno de transición busca fortalecer su capacidad para responder a las crecientes amenazas de seguridad. La construcción de campamentos militares en áreas estratégicas en el sur y el centro, identificada como hogares de inseguridad, sin embargo, plantea preguntas importantes. ¿Cómo garantizar que estas medidas no solo se traduzcan en una mayor militarización, sino que también integran estrategias de paz y reconciliación con las poblaciones locales? ¿Podrían estas iniciativas, por el contrario, exacerbar las tensiones existentes si no están acompañadas de un diálogo inclusivo y un enfoque de derechos humanos?
#### Acceso a la electricidad
El ambicioso proyecto para aumentar el suministro de electricidad de 6 a 19 horas al día tiene como objetivo contrarrestar el desprendimiento de carga que penaliza fuertemente la vida diaria y las actividades económicas. La promesa de construir cuatro nuevas plantas de energía solar e hidroeléctrica podría transformar el alcance económico del país. Sin embargo, la clave del éxito radica en controlar las tecnologías renovables y la implementación de la gestión efectiva de recursos por parte del personal competente. ¿Cuáles son las garantías dadas sobre el compromiso a largo plazo para el mantenimiento y la sostenibilidad de esta infraestructura?
### Agricultura y seguridad alimentaria
El plan de acción también analiza el tema crucial de la seguridad alimentaria, con medidas como la reconstrucción de reservas de alimentos y la distribución de insumos agrícolas. Este compromiso es aún más necesario en un país donde la inseguridad alimentaria afecta a grandes secciones de la población. Sin embargo, ¿cómo tiene la intención del gobierno garantizar la equidad en la distribución de estos recursos en un contexto donde las desigualdades a menudo se exacerban por conflictos internos?
### Para elecciones inclusivas
Finalmente, el plan de acción esboza un deseo de crear las condiciones para elecciones transparentes y pacíficas. Sin embargo, la reciente disolución de todos los partidos políticos cuestiona los derechos de los ciudadanos a organizarse y participar en el juicio democrático. El general Maïga insiste en la necesidad de reunir «disposiciones políticas, de seguridad y técnicas apropiadas» antes de considerar las elecciones. Pero aquí hay muchas preguntas: ¿cuáles serán las garantías de representatividad e inclusión en un sistema donde las voces políticas tradicionales están marginadas? ¿Cómo tiene la intención del gobierno de transición garantizar que el proceso electoral no excluya las diferentes sensibilidades de la sociedad maliense?
### Conclusión
El Plan de Acción del Gobierno 2025-2026, si es adoptado por el CNT, abre un nuevo capítulo para Malí, enfrentado a niveles complejos, energéticos y agrícolas. Es crucial que este proyecto se acompañe de los mecanismos de transparencia y participación ciudadana, para evitar las derivaciones autoritarias y garantizar la adhesión real de las poblaciones. Los problemas son inmensos, y el futuro de Malí se basa en la capacidad de sus líderes para llevar a cabo reformas que no solo son ambiciosas, sino también inclusivas y duraderas. Solo un enfoque holístico y reflexivo podrá responder de manera efectiva a la crisis multidimensional que el país está pasando hoy.