** El ascenso del cobalto: crisis, oportunidades y reflexiones éticas **
El reciente brote del 12 % de los precios del cobalto, causado por una moratoria sobre las exportaciones de la República Democrática del Congo, sumerge el mercado en una agitación sin precedentes. La RDC, que proporciona más del 70 % del Cobalt Mundial, está tratando de enderezar los precios cataclísmicos, que cayeron en niveles nunca vistos en casi una década. Esta decisión plantea preguntas cruciales sobre la sostenibilidad de la oferta y el impacto ambiental de la minería, a menudo vinculada a los abusos de los derechos humanos.
Mientras que empresas como ERG declaran a Mayure de Force, se destaca la fragilidad de la industria. Esta situación alienta a los actores del mercado a considerar alternativas tecnológicas, mientras que la demanda de cobalto podría explotar en un 50 % para 2030, transportada por la transición a la electrificación. Más allá de las fluctuaciones de precios, el momento requiere una reflexión: ¿cómo transformar esta crisis de innovación sostenible para la industria minera? Al igual que Joseph Conrad, quien cuestionó las sombras de una búsqueda infinita, esta situación debería invitar a repensar nuestras cadenas de suministro y adoptar un futuro más ético y responsable.