Descubra los cuadernos de Ponty, un tesoro histórico conservado en el Ifan de Dakar. Escritos por estudiantes de la Escuela Normal William-Ponty en la década de 1930, estos cuadernos ofrecen una visión única de la vida cotidiana en el África colonial. También desempeñaron un papel político como herramientas de inteligencia para la administración colonial francesa. Frágiles, se están digitalizando para preservar este patrimonio y hacerlo accesible. Los cuadernos de Ponty dan testimonio de una época pasada y del deseo de africanizar la educación colonial.
Categoría: Historia
La escena musical congoleña está de luto tras la muerte de Café Dodo, el maestro de las canciones infantiles educativas para niños. A pesar de los problemas de salud, logró mantener una carrera prolífica y trajo alegría y educación a muchos niños congoleños. Lamentablemente, por falta de fondos, no pudo recibir el tratamiento médico necesario. Su legado musical será recordado y seguirá inspirando a las generaciones futuras.
Como redactor publicitario especializado en escribir publicaciones de blogs, su misión es crear contenido atractivo y relevante para atraer a los lectores en línea. Para ello, debe elegir temas candentes y realizar una investigación en profundidad para proporcionar información precisa e interesante. Utilice un estilo de escritura llamativo y estructure su contenido con títulos, subtítulos y párrafos bien organizados. No olvide agregar imágenes y videos relevantes, enlaces a otras fuentes creíbles y optimizar su artículo para los motores de búsqueda utilizando palabras clave y metaetiquetas. Si sigue estos consejos, podrá crear publicaciones de blog impactantes y cautivadoras que captarán la atención de su audiencia.
La escuela William-Ponty, fundada en Senegal en el siglo XX, era un prestigioso establecimiento encargado de formar a las élites africanas de la AOF. Desafortunadamente, la escuela ahora está en ruinas, pero antiguos alumnos y amantes de la historia sueñan con rehabilitarla. Durante décadas, la escuela formó a muchos líderes africanos, pero perdió prestigio con el tiempo. La asociación de antiguos alumnos está comprometida con la rehabilitación del lugar, con la esperanza de crear un nuevo complejo que incluya un museo, espacios de educación y formación, así como lugares culturales e intelectuales. Actualmente el proyecto está siendo estudiado por el Ministerio de Cultura, mientras se organizan jornadas para reflexionar sobre las políticas educativas del país. La rehabilitación de la escuela William-Ponty sería un homenaje a su historia y su patrimonio, preservando así el patrimonio cultural y educativo de Senegal y ofreciendo al mismo tiempo nuevas oportunidades para las generaciones futuras.
En este extracto de artículo se destaca la importancia de prevenir y combatir la violencia de género. La representante de ONU-Mujeres en el país alienta a los socios estatales y no estatales a invertir en la prevención de esta violencia. Es fundamental invertir en prevención y apoyar a los supervivientes. Hay que erradicar el silencio y la indiferencia ante esta violencia. Esta concientización y compromiso es parte de los 16 Días de Activismo contra la VBG. Todos los individuos, instituciones y organizaciones tienen un papel que desempeñar en esta lucha. Al apoyar a los sobrevivientes, crear conciencia y promover la igualdad y el respeto, podemos ayudar a crear un mundo libre de violencia de género. Prevenir esta violencia es una responsabilidad colectiva y es crucial tomar medidas concretas para crear un futuro más justo e igualitario.
Le Directeur Général de l’Autorité de régulation de la sous-traitance dans le secteur privé (ARSP), Miguel Kashal Katemb, s’est rendu à Kikwit, dans la province du Kwilu, pour étendre les activités de l’ARSP dans cette partie Del país. Animó a la población a apropiarse de la visión del presidente Félix Tshisekedi centrada en promover el espíritu empresarial. El objetivo es estimular la independencia económica del país mediante el desarrollo de una verdadera clase media. La ARSP busca ampliar sus actividades en todas las provincias de la República Democrática del Congo para promover la creación de una verdadera clase media. La visita de Miguel Kashal Katemb a Kikwit destaca el compromiso de la ARSP de promover el espíritu empresarial y la independencia económica en la República Democrática del Congo.
El proyecto “Lisanga ya sika” del Centro de Desarrollo del Zoológico de Kinshasa ofrece clases de tenis a niños que han roto con su familia. Gracias a este programa, los niños vulnerables se benefician de un apoyo deportivo y académico de calidad. Además de las clases de tenis, tienen acceso a clases de francés, matemáticas e inglés. Este proyecto les ofrece la oportunidad de reconstruirse, desarrollar sus habilidades y recuperar la esperanza para el futuro. Es gracias al compromiso del CPZ y de sus socios potenciales que estos niños pueden esperar un futuro mejor.
RJ Kaniera, el artista congoleño de Lubumbashi, da un paso importante en su carrera con su fichaje por Sony Music Africa. Este sello de renombre mundial le abre nuevas oportunidades para desarrollar su carrera y conquistar un público aún más amplio. Su canción “Tia” es un éxito fenomenal, con millones de visitas en YouTube en sólo dos meses. Este éxito resalta el potencial musical de la República Democrática del Congo y confirma el lugar central de la música en este país. Esperamos ver los próximos proyectos de RJ Kaniera bajo el paraguas de Sony Music Africa.
CARITAS Développement Kindu, una organización católica, pide tolerancia y no violencia durante las próximas elecciones. Su objetivo es crear un clima de cohesión y unidad sensibilizando a los candidatos para que adopten un comportamiento digno. Los candidatos reaccionaron positivamente a esta iniciativa y se comprometieron a transmitir mensajes de paz a sus respectivas bases. CARITAS ahora desea extender esta conciencia a los votantes y a la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) para garantizar elecciones pacíficas y democráticas.
El 21 de noviembre, una secta religiosa en Lubumbashi, República Democrática del Congo, destruyó la estatua del león en el centro de la ciudad y la reemplazó por una estatua de leopardo. Los miembros de la secta afirmaron que la estatua del león albergaba un espíritu maligno. Los autores fueron rápidamente detenidos por las fuerzas de seguridad y el gobernador condenó enérgicamente este acto de vandalismo. Este evento plantea interrogantes sobre la seguridad y la presencia de sectas religiosas controvertidas en la sociedad congoleña. Es necesario concienciar a la población de los peligros de estos grupos extremistas.