### La presencia latinoamericana en Haití: ¿un rayo de esperanza o un simple respiro?
La reciente llegada de contingentes militares de América Latina a Puerto Príncipe marca un importante punto de inflexión en la lucha contra la violencia de las pandillas en Haití, al tiempo que plantea interrogantes sobre la eficacia y sostenibilidad de esta intervención. Ante una creciente crisis humanitaria y de seguridad, estas fuerzas militarizadas, apoyadas por la administración Biden y dedicadas a misiones tan variadas como la evacuación médica y la lucha contra las pandillas, podrían marcar un nuevo capítulo en el compromiso internacional. Sin embargo, operaciones militares anteriores en Haití, a menudo sin mucho éxito, plantean dudas sobre la sostenibilidad de estas soluciones temporales.
En un contexto marcado por el fuerte aumento de la violencia y el empobrecimiento de la población, el verdadero éxito de esta iniciativa se basará en un enfoque integrado, que combine seguridad, desarrollo socioeconómico y diálogo comunitario. Las esperanzas puestas en estos refuerzos militares sólo pueden hacerse realidad mediante un compromiso duradero con las necesidades y voces locales. Para que esta operación sea un éxito, es imperativo aprender las lecciones del pasado y trabajar por una reconstrucción colectiva e inclusiva de Haití.