Las importaciones masivas de leche en polvo amenazan la economía láctea en África occidental

Los efectos nocivos de las importaciones de leche en polvo para los productores lácteos de África occidental

África occidental, una región rica en recursos agrícolas, enfrenta un problema importante en su sector lácteo: las importaciones masivas de leche en polvo desde Europa. Esta situación pone en peligro a los productores locales, que ven reducirse su mercado y disminuir su poder adquisitivo. En este artículo analizaremos las consecuencias de estas importaciones sobre la economía y el desarrollo de los sectores lácteos en África Occidental.

Las importaciones de leche en polvo, compuesta principalmente de leche desnatada y grasas vegetales, han aumentado constantemente en los últimos años. Procedentes principalmente de Irlanda, Países Bajos o Francia, estas mezclas tienen mucho éxito en el mercado de África Occidental debido a su precio competitivo. De hecho, un litro de leche reconstituida a partir de este polvo cuesta aproximadamente la mitad que un litro de leche local en Burkina Faso, por ejemplo.

Esta competencia desleal tiene un impacto directo en los productores lácteos locales, quienes luchan por vender su producción y mantener precios competitivos. Además, el etiquetado vago y deficiente de los productos importados no permite a los consumidores distinguir entre la leche local y las mezclas en polvo. Esta situación provocó una caída de la producción local y el cierre de muchas minilecherías.

Para remediar esta situación, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) lanzó la Ofensiva Láctea en 2017, con el objetivo de desarrollar la producción láctea local en la región. También se están realizando importantes inversiones en Nigeria para impulsar la producción local de leche. Es crucial que estas medidas estén respaldadas por políticas regionales y nacionales destinadas a regular las importaciones de leche en polvo y promover la competitividad de los productores locales.

De hecho, el desarrollo del sector lácteo en África occidental es de crucial importancia, tanto económicamente como en términos de seguridad alimentaria. Según las proyecciones de la FAO y la OCDE, se espera que el consumo de leche aumente un 1,8% anual en los próximos años. Europa no puede satisfacer sola esta demanda creciente, lo que hace esencial el desarrollo de los sectores lácteos africanos.

Para lograrlo, es fundamental reducir los costos de producción y recolección de la leche local, así como aumentar los impuestos a la importación de leches en polvo engordadas. Los actores económicos, los gobiernos y las organizaciones internacionales deben trabajar de la mano para crear un entorno favorable al desarrollo de la producción láctea local en África Occidental..

En conclusión, las importaciones masivas de leche en polvo a África occidental representan un verdadero flagelo para los productores lácteos locales. Estas mezclas más baratas y competitivas obstaculizan el desarrollo de los sectores lácteos y comprometen la seguridad alimentaria en la región. Es urgente tomar medidas para regular estas importaciones y promover la producción local de leche, con el fin de apoyar la economía y el desarrollo agrícola de África Occidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *