“Elecciones presidenciales en Madagascar: irregularidades y preocupaciones sobre la legitimidad del presidente electo”

Se sigue hablando de las elecciones presidenciales en Madagascar de 2023. Dos días después de la primera ronda, los informes de las misiones de observación son contradictorios y plantean preocupaciones sobre la legitimidad del presidente electo.

El informe preliminar de la misión de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (Sadec) no indica mayores problemas con la votación. Sin embargo, el observatorio de la sociedad civil Safidy pinta un panorama condenatorio de las prácticas electorales. Los numerosos observadores enviados a todas las regiones del país observaron una proliferación de irregularidades, incluidas personas que votaban sin identidad o tarjetas de elector y transporte inseguro de materiales electorales.

También se destacan los equipos del candidato número 3, el presidente saliente Andry Rajoelina. Los observadores de Safidy han sido testigos de la compra de votos, incluido el uso del programa de protección social Tosika Fameno para alentar a los hogares vulnerables a votar por el presidente saliente. También se ofrecieron donaciones de dinero antes de la votación para influir en los resultados.

Estos hallazgos plantean dudas sobre la legitimidad del futuro presidente electo. La baja tasa de participación, históricamente baja (43,8%), refuerza estas preocupaciones. Esta falta de participación podría poner en duda la legitimidad de las instituciones de la República y debilitar la democracia malgache.

Ante estas irregularidades, el observatorio Safidy prevé interponer recursos judiciales una vez comprobada la veracidad de sus pruebas.

Las reacciones a estos informes están divididas. El bando de Andry Rajoelina acusa a Safidy de parcialidad y falta de independencia. Cuestionan la legitimidad del informe y señalan la falta de pruebas concretas sobre la compra de votos. Según ellos, Safidy no sería un punto de referencia fiable para la democracia.

Esta situación pone de relieve la urgencia de garantizar elecciones transparentes y libres de cualquier influencia ilegítima. Las autoridades malgaches deben tomar medidas para investigar las denuncias de irregularidades y garantizar la verdad y la justicia para los votantes malgaches.

En conclusión, las elecciones presidenciales de Madagascar de 2023 se vieron empañadas por prácticas electorales cuestionables. Los informes de las misiones de observación plantean preocupaciones sobre la legitimidad del presidente electo y destacan la necesidad de garantizar elecciones transparentes y justas en el país. Esperemos que se tomen medidas para corregir estas irregularidades y fortalecer la democracia malgache.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *