De hecho, el número de casos de poliomielitis en la provincia de Tanganica ha disminuido considerablemente entre 2022 y 2023. Según el médico jefe de la sección y coordinador provincial del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Dr. Jean-Pierre Kitenge Mikenza, el número de casos disminuyó de 147 a 41, una caída del 75%.
Esta disminución es resultado de las diversas campañas de vacunación masiva que se han llevado a cabo en la región desde enero de 2023. Estas campañas han permitido vacunar a un mayor número de niños y así reducir la propagación de la enfermedad.
Sin embargo, a pesar de esta importante disminución, la cobertura de vacunación en la provincia de Tanganica sigue siendo baja. Según el Dr. Jean-Pierre Kitenge Mikenza, esto puede explicarse por varios factores. En primer lugar, existen problemas de accesibilidad relacionados con la geografía de la región. La provincia está bordeada por varios ríos, lo que dificulta el acceso a los centros de salud.
Además de eso, existen barreras de comportamiento. Algunos miembros de la comunidad rechazan la vacunación por motivos religiosos o confían en la medicina tradicional. Estas creencias y comportamientos pueden obstaculizar los esfuerzos de vacunación y comprometer la cobertura de vacunación.
Para abordar estas cuestiones, el Dr. Kitenge destaca la importancia de la sensibilización. Es fundamental explicar a las comunidades la importancia de la vacunación y combatir las falsas creencias en torno a esta práctica. Además, es necesario fortalecer la infraestructura sanitaria y mejorar la accesibilidad a los servicios de vacunación.
En conclusión, aunque la provincia de Tanganica ha logrado reducir el número de casos de polio, todavía existen desafíos para mejorar la cobertura de inmunización en la región. Se necesitan esfuerzos continuos para crear conciencia y garantizar la accesibilidad a los servicios de vacunación.