“RDC y MONUSCO: firma de un acuerdo histórico para una retirada gradual de las fuerzas de la ONU”

El gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) firmó recientemente un acuerdo histórico con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO) para implementar un plan para la retirada gradual de la Misión sobre el terreno. Este anuncio marca un paso importante en el proceso de transición y estabilidad del país.

La firma de este acuerdo de retirada entre el representante de la MONUSCO en la RDC, Bintou Keita, y el ministro congoleño de Asuntos Exteriores, Christophe Lutundula, representa el deseo conjunto de las autoridades congoleñas y de la ONU de lograr una retirada progresiva y responsable de la Misión .

Según los términos del acuerdo, la retirada de la MONUSCO se llevará a cabo en estrecha colaboración con socios técnicos nacionales, así como con agencias, fondos y programas de la ONU. Este enfoque tiene como objetivo garantizar una transición armoniosa y asegurar la continuidad de los esfuerzos de estabilización y consolidación de la paz en la República Democrática del Congo.

Esta decisión sigue a la solicitud del gobierno congoleño de que la MONUSCO se retire del país a finales de 2023. El Consejo de Seguridad de la ONU se compromete a apoyar este proceso de retirada adoptando un enfoque progresivo, responsable y sostenible.

El Consejo de Seguridad también insistió en la importancia de definir un plan completo de retirada, que incluya una reducción gradual del personal de la MONUSCO, así como el establecimiento de medidas concretas para la transferencia gradual de responsabilidades al Estado congoleño.

Este plan de retirada marca un paso clave en la transición hacia una mayor autonomía para la República Democrática del Congo en términos de seguridad y gobernanza. Da testimonio de los avances realizados por el país en la consolidación de su sistema político y de su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en su territorio.

Sin embargo, es importante enfatizar que esta retirada no significa el fin de los esfuerzos internacionales para apoyar a la República Democrática del Congo. Por el contrario, los socios técnicos nacionales y la ONU seguirán trabajando estrechamente con el gobierno congoleño para fortalecer sus capacidades y apoyar su desarrollo.

En conclusión, la firma del plan de retirada entre el gobierno de la República Democrática del Congo y la MONUSCO marca un paso crucial en el proceso de transición y estabilidad del país. Este acuerdo demuestra el deseo común de lograr una retirada progresiva y responsable de la Misión de la ONU y fortalecer la capacidad de la República Democrática del Congo para garantizar su propia seguridad y gobernanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *