“La República Democrática del Congo se compromete a proteger sus turberas en la lucha contra el cambio climático durante la COP28”

Las noticias medioambientales están ocupando un lugar cada vez más destacado en los debates globales. La cuestión del cambio climático y la protección del medio ambiente se ha vuelto esencial, empujando a países de todo el mundo a implementar medidas concretas para preservar nuestro planeta.

En este contexto, la República Democrática del Congo (RDC) se posiciona como un actor importante en la lucha contra el cambio climático. De hecho, el país tiene la mitad de los bosques de África, recursos de agua dulce e importantes reservas minerales. Por lo tanto, tiene un potencial considerable para contribuir a la acción climática global.

Teniendo esto en cuenta, el Jefe de Estado congoleño, Félix Tshisekedi, envió a Stéphanie Mbombo como enviada especial para la economía climática. Recientemente anunció que la República Democrática del Congo había iniciado negociaciones en el marco del Foro de Líderes Forestales y Climáticos (FCALP) para obtener financiación para la protección de las turberas.

Estas negociaciones se enmarcan en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP28) que se celebrará en Dubái. El presidente Tshisekedi aprovechará esta oportunidad para celebrar una reunión titulada “DRC Side Event COP 28 Water” con socios climáticos, con el fin de firmar compromisos en el marco del FCALP.

El objetivo de estos compromisos es promover las turberas de la República Democrática del Congo preservando al mismo tiempo las comunidades que viven a su alrededor. El objetivo es ofrecer a estas poblaciones alternativas económicas para que no dependan de la explotación de turberas, lo que limitaría la deforestación.

Paralelamente a estas negociaciones, la República Democrática del Congo también planea la creación de un fondo para la nueva economía climática. Este fondo, que tendrá una visión nacional, será financiado en parte por transacciones de créditos de carbono. Se utilizará para construir infraestructura sostenible para desarrollar el país preservando al mismo tiempo el medio ambiente.

Los esfuerzos de la República Democrática del Congo para proteger las turberas y combatir el cambio climático son esenciales. Según el Banco Mundial, los bosques congoleños podrían generar un valor estimado de entre 223 mil millones de dólares y 398 mil millones de dólares por año a través del carbono almacenado y los servicios ecosistémicos asociados.

Al participar en estas negociaciones e implementar medidas concretas, la República Democrática del Congo está mostrando su ambición de convertirse en un “país de solución” frente al cambio climático. Contribuye así a la protección de nuestro medio ambiente y a la preservación de los recursos naturales esenciales para nuestro futuro.

La participación de la República Democrática del Congo en la COP28 y sus esfuerzos por obtener financiación para la protección de las turberas son acciones cruciales en la lucha contra el cambio climático.. Esperemos que estas negociaciones conduzcan a resultados concretos y permitan a la República Democrática del Congo desempeñar un papel de liderazgo en la preservación de nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *