Podemos imaginar una mejora en el artículo añadiendo algunos elementos adicionales y reformulando ciertas frases. He aquí una propuesta de redacción:
“Las mujeres rurales senegalesas organizaron una protesta en Dakar el sábado para exigir justicia climática, diciendo que siguen sufriendo los efectos nocivos del cambio climático.
«Las mujeres rurales se están movilizando hoy porque la crisis climática se encuentra en la encrucijada entre una crisis ambiental, sanitaria -ya sabes, la pandemia de COVID-19-, social y económica», afirmó Khady Camara, organizadora de la marcha.
El cambio climático representa una amenaza considerable para la agricultura en Senegal, donde sólo el 7% de la tierra cultivada es irrigada, lo que hace que la agricultura del país dependa en gran medida de las precipitaciones.
La manifestación precede a la próxima cumbre COP28 prevista en Dubai, que comenzará el 30 de noviembre.
“Combatir el cambio climático es muy difícil y requiere recursos humanos, materiales y financieros que las mujeres no tienen. Por eso están aquí hoy para recordarles a los tomadores de decisiones que asistirán a la próxima Conferencia de las Partes en Dubai lo que se les prometió el año pasado. , durante la COP27, un fondo verde para apoyar la lucha contra el cambio climático», defendió Mouhamadou Lamine Seck, abogado medioambiental.
El sector agrícola ha tenido que sufrir cambios importantes, y la industria del maní, históricamente un pilar de la economía senegalesa, atraviesa una grave crisis.
Esta crisis provocó un cambio hacia el cultivo de cereales como el mijo, el arroz y el maíz, así como la producción de frutas, hortalizas y mandioca.
Cabe señalar que esta manifestación es la tercera organizada por mujeres senegalesas para abogar por la justicia climática».
No dude en agregar enlaces a otros artículos ya publicados en el blog para dar más contexto y permitir a los lectores aprender más sobre el tema.