“11 millones de personas en la República Democrática del Congo tienen ahora acceso al agua potable: ¡un paso histórico para el país!”

Las cifras reveladas recientemente por la Autoridad de Distribución de Agua (Regideso) en la República Democrática del Congo (RDC) resaltan avances significativos en el acceso al agua potable en el país. Según el director general de Regideso, David Tshilumba Mutombo, cerca de 11 millones de personas estuvieron conectadas a la red de agua entre 2019 y 2023.

En 2018, sólo el 25,4% de la población congoleña tenía acceso al agua potable. Esta cifra ha aumentado significativamente hasta alcanzar el 35,5% en 2023. Estos resultados son el resultado de proyectos emprendidos por el gobierno congoleño, como la construcción de plantas de tratamiento de agua y el establecimiento de proyectos de distribución en diferentes regiones del país.

Uno de los grandes proyectos es la construcción de la planta de Ozono, que ha permitido incrementar significativamente la producción de agua potable. Además, los proyectos ejecutados en el marco del proyecto PRIZE y en la región de Grand Bandundu también han contribuido a mejorar el acceso al agua potable.

Sumado a estos logros, Regideso también ha avanzado digitalmente al integrar métodos de pago de facturas en línea. Esto facilita las transacciones a los suscriptores y los incentiva a cumplir con sus compromisos con Regideso.

Este avance en el acceso al agua potable es fundamental para mejorar las condiciones de vida de la población congoleña. El agua potable es una necesidad fundamental, necesaria para la salud, la higiene y el desarrollo socioeconómico.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía queda mucho por hacer. Una gran parte de la población congoleña todavía no tiene acceso al agua potable y es necesario realizar esfuerzos adicionales para lograr una cobertura más amplia y eficiente.

En conclusión, los esfuerzos del gobierno congoleño y de Regideso han permitido conectar a casi 11 millones de personas a la red de agua potable entre 2019 y 2023. Se trata de un avance significativo, pero es importante seguir invirtiendo en mejorar el acceso al agua potable. garantizar el bienestar y el desarrollo de la población congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *