Martin Fayulu, uno de los principales candidatos presidenciales de la República Democrática del Congo, se dirigió a una multitud de partidarios que lo vitoreaban en un mitin de campaña en Goma, en la conflictiva región oriental del país. Aprovechando la ocasión, Fayulu criticó la decisión del Gobierno de imponer un «estado de sitio».
Desde un podio en Goma, Fayulu cuestionó la eficacia del liderazgo de Félix Tshisekedi y preguntó a la multitud: «Miren, ¿tienen paz ahora? ¿Tienen seguridad hoy? Desde que Félix Tshisekedi llegó al poder, ¿ha mejorado la situación?». Estas preguntas retóricas subrayan el escepticismo de Fayulu sobre la capacidad del gobierno actual para traer estabilidad a la problemática región.
Al denunciar la decisión de imponer un «estado de sitio» en mayo de 2021 en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, ambas afectadas por la violencia de los grupos armados, Fayulu expresó su compromiso con el establecimiento del Estado de derecho. Criticó lo que llamó la imposición arbitraria de un estado de sitio por parte del presidente Tshisekedi, diciendo: «Vamos a establecer el estado de derecho. No podemos tener un estado de sitio sólo porque alguien llamado Félix Tshisekedi así lo desea». Fayulu destacó la necesidad de una gobernanza basada en principios legales.
Además, Fayulu acusó a Tshisekedi de mantener relaciones con Paul Kagame para desestabilizar el este de la República Democrática del Congo, calificando tales acciones de traición. «No podemos aceptar traidores en nuestro país. Félix Tshisekedi estableció relaciones con Paul Kagame para desestabilizar el este de la RDC», afirmó Fayulu, presentando las acciones de su oponente como perjudiciales para la estabilidad de la región.
Este apasionado discurso de Martin Fayulu revela una profunda preocupación por la situación de seguridad y estabilidad en la República Democrática del Congo. La pregunta clave en esta campaña electoral es si los votantes aceptarán el llamado de Fayulu a un cambio de liderazgo y un enfoque más sólido basado en el estado de derecho. Las elecciones presidenciales del 20 de diciembre serán un momento crucial para el país, con muchas cuestiones en juego.