Aumento de los precios del tabaco: los consumidores reaccionan con fuerza

El aumento reciente de los precios de los productos de tabaco para las empresas Global y Eastern Tobacco ha generado una fuerte reacción entre los consumidores. Este ajuste sigue las disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y sus enmiendas, así como la Ley del Sistema Integral de Seguro de Salud N° 2 de 2018.

A partir de este domingo, se han implementado nuevos precios en la lista de cigarrillos, con incrementos significativos que afectan a diversas marcas. Por ejemplo, Cleopatra Box 10 ahora se vende a 24,5 LE, mientras que Cleopatra King Size y Cleopatra Soft Queen tienen un precio de 34,5 LE cada una. Marcas como Boston/Belmont, Cleopatra Box (blanco – colores), Cleopatra Super, Mondial (rojo-azul-plata), Mondial Switch (mentol-arándano), Cleopatra Black, Matossian Super y Viceroy/Pall Mall también se ubican en los 34,5 LE. Finalmente, el Viceroy se comercializa a 55 LE.

Estos ajustes tarifarios siguen a las revisiones realizadas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado sobre Cigarrillos y Tabaco, aprobadas por la Cámara de Representantes en octubre pasado. Estas modificaciones permiten a las empresas aumentar los precios de los cigarrillos en un 12% anual durante cinco años, sin requerir la aprobación parlamentaria para cada modificación de precios.

El Ministerio de Hacienda ha acordado elevar los límites máximos del impuesto a los cigarrillos para habilitar un incremento anual máximo del 12%, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado N° 177 de 2013. Esta medida busca mantener el equilibrio financiero en el sector tabacalero y al mismo tiempo contribuir a los esfuerzos de salud pública para reducir el consumo de tabaco y fomentar estilos de vida más saludables.

Más allá de la dimensión financiera, el alza en los precios de los productos de tabaco plantea interrogantes sobre la regulación del sector, la protección del consumidor y la promoción de la salud pública. Las autoridades deben encontrar un equilibrio entre los aspectos económicos y los de salud, asegurando que las acciones sean equitativas y eficaces. Es necesario un enfoque integral y multidimensional para abordar los desafíos vinculados al consumo de tabaco y promover el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Enlaces relevantes:
Egypt Independent

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *