En un momento en el que la política se encuentra en una encrucijada, marcada por la necesidad de respuestas efectivas a los desafíos socioeconómicos, surge una nueva corriente: la tecnocracia. Este enfoque, abanderado por el grupo político Acción por la Unidad Nacional (AUN), destaca la importancia de priorizar el mérito y la competencia en la gestión gubernamental.
Jean-Jacques Mpanga Wa Lukalaba, coordinador delegado de la AUN, subraya la relevancia de la tecnocracia para evitar errores pasados y garantizar el éxito de las políticas públicas. Este paradigma no solo se centra en la aptitud técnica, sino que también resalta la ética y la moral como valores fundamentales en la función pública.
La tecnocracia no se limita a la excelencia técnica, sino que fusiona estas habilidades con una visión política integral. Este enfoque, que busca la eficacia en las políticas públicas y el respaldo ciudadano, representa una poderosa herramienta para afrontar los retos contemporáneos de gobernanza.
En definitiva, la tecnocracia en la política no es una moda pasajera, sino una filosofía de acción basada en la excelencia y el bienestar general. En un contexto de elevadas expectativas ciudadanas, colocar la tecnocracia en el centro de la gobernanza es crucial para construir un futuro próspero y sostenible para todos.