Los Hadedas, conocidos como los «despertadores africanos», han sido objeto de una reciente investigación que revela un sorprendente sexto sentido que poseen, el cual les permite detectar las vibraciones de sus presas invertebradas bajo tierra. Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo, destaca la adaptación sensorial única de los ibis Hadeda y su capacidad para localizar eficientemente a sus presas, como lombrices de tierra, mediante el tacto remoto.
Publicado en el Journal of Avian Biology, el estudio señala que la capacidad de los Hadedas para detectar vibraciones en el suelo depende del nivel de humedad del mismo. Cuando se riega el suelo en áreas urbanas y agrícolas, creando sustratos más húmedos, los ibis aprovechan estas condiciones para buscar alimento de manera más eficiente, lo que facilita la expansión de su hábitat.
La investigación, liderada por Carla du Toit de la UCT, resalta la importancia de la interacción entre factores ambientales y la ecología sensorial en la distribución y comportamiento de las aves de los humedales. Los Hadedas son un ejemplo de la capacidad de adaptación de las especies a los cambios en su entorno, como la modificación humana de su hábitat.
El sexto sentido de los ibis les permite percibir vibraciones de presas en el suelo, combinando el tacto, el oído y la ecolocalización. Estudios en el Santuario del Mundo de las Aves en Hout Bay indican que estos pájaros son más eficientes en la búsqueda de alimento en suelos húmedos, donde las vibraciones se propagan mejor.
Además de adaptarse a cambios en los niveles de humedad del suelo, los Hadedas han proliferado en paisajes suburbanos y agrícolas debido a la facilidad para encontrar alimento. Sin embargo, es importante considerar las implicaciones ambientales y los posibles efectos en la vida silvestre, dado que su expansión a nuevas áreas puede tener consecuencias.
La comprensión de las necesidades sensoriales de las aves de los humedales es esencial para estrategias de conservación efectivas. Investigaciones futuras se enfocarán en los sistemas sensoriales táctiles de aves a escala global para comprender mejor la función y evolución de estos sentidos y órganos asociados.