En la cuenca del Congo, se está debatiendo activamente sobre la financiación insuficiente que recibe la región, a pesar de ser un pulmón verde crucial para el planeta y una joya de la biodiversidad. Los actores de la sociedad civil en las provincias de Kivu del Sur, Maniema y Kivu del Norte expresan su preocupación por las disparidades en el apoyo financiero a nivel internacional. A pesar del inmenso capital natural que representa la República Democrática del Congo y su potencial para contribuir a los acuerdos globales sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad, los flujos financieros que llegan al país siguen siendo insuficientes.
Durante un reciente evento de restitución sobre los impactos de la financiación insuficiente en la Cuenca del Congo, los actores de la sociedad civil destacaron la necesidad de establecer un mecanismo financiero transparente, flexible y accesible para todas las partes interesadas. Sugirieron la creación de un «TRUSTFUND», un fondo innovador destinado a fortalecer las capacidades financieras de las iniciativas locales para combatir el cambio climático. Esta propuesta se basa en evidencia científica sólida que muestra la urgencia de actuar frente a las amenazas que ponen en peligro la estabilidad planetaria y la excepcional biodiversidad de la cuenca del Congo.
Además, abogaron por la descentralización y adaptación de la financiación climática a las prioridades nacionales y locales. Se pidió fortalecer las capacidades técnicas del gobierno para movilizar recursos financieros y obtener apoyo durante las negociaciones climáticas de alto nivel. Asimismo, se recomendó una estrecha colaboración con el sector privado y la sociedad civil para desarrollar una estrategia inclusiva que movilice fondos para acciones locales contra el cambio climático. Esta colaboración debe ser parte de un proceso transparente y participativo antes de septiembre de 2024 para garantizar una gestión efectiva e inclusiva de los fondos asignados a la República Democrática del Congo.
Los actores de la sociedad civil expresaron su compromiso inquebrantable de unir fuerzas para preservar la naturaleza de la cuenca del Congo, crucial para las comunidades locales y los pueblos indígenas. Destacaron la importancia de proteger y valorar la rica biodiversidad de la región, fuente de numerosos servicios ecosistémicos para las generaciones futuras.
Es imperativo que el gobierno congoleño participe activamente en las negociaciones internacionales sobre el clima, rodeándose de expertos competentes y participando en diferentes COP. Este enfoque permitirá a la República Democrática del Congo fortalecer su voz y acción en la escena internacional, defendiendo los intereses ambientales de la cuenca del Congo y trabajando por un futuro sostenible para todos.
La preservación de la naturaleza en la cuenca del Congo es una cuestión crucial que requiere acción concertada y urgente. Una financiación adecuada de estas iniciativas es fundamental para garantizar la sostenibilidad de este valioso patrimonio natural para todo el planeta.