El ministro de Finanzas, Nicolas Kazadi, presentó durante la 135ª reunión del Consejo de Ministros un proyecto de decreto destinado a establecer procedimientos específicos para la liquidación del gasto público y el pago de las deudas con el Estado. Esta propuesta, plasmada en un texto de 16 artículos, tiene como objetivo aportar mayor claridad y rigor a la gestión de las finanzas públicas en la República Democrática del Congo.
En un contexto marcado por la necesidad de reforzar la transparencia y la lucha contra el blanqueo de capitales, el proyecto de decreto propone medidas estrictas en materia de regulación de gastos. En efecto, está previsto que ningún pago de un gasto público igual o superior a 10.000 dólares estadounidenses no pueda realizarse en las ventanillas del Banco Central del Congo o de un banco comercial. Esta disposición forma parte del cumplimiento de la legislación vigente en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Esta reforma tiene como objetivo agilizar los procedimientos de pago del gasto público, fomentando el uso de instrumentos de pago seguros como cheques certificados, movimientos interbancarios o postales, o incluso tarjetas de pago. Al imponer estas nuevas reglas, el Ministerio de Finanzas busca modernizar y profesionalizar la gestión de las finanzas públicas, con miras a la buena gobernanza y la lucha contra la corrupción.
En conclusión, este proyecto de decreto representa un importante paso adelante en la modernización de la administración financiera en la República Democrática del Congo. Al establecer reglas claras y fortalecer los controles, el gobierno desea garantizar una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Esperado con interés por los agentes económicos y la sociedad civil, este texto marca un paso importante hacia una gestión más transparente y responsable de las finanzas públicas.