El proyecto South Med en Egipto: una revolución inmobiliaria en el Mediterráneo

En el mundo inmobiliario y urbanístico de Egipto, recientemente ha llamado la atención un grandioso anuncio: Hisham Talaat Moustafa, director ejecutivo y director general de Talaat Moustafa Group (TMG), presentó el proyecto South Med. Promete transformar una superficie de 23 millones de metros cuadrados con inversiones que alcanzarán la increíble suma de un billón de libras egipcias, o aproximadamente 21 mil millones de dólares estadounidenses.

Este proyecto faraónico, cuya implementación estará en manos de TMG, parece ser una asociación ejemplar entre el sector privado y el Estado egipcio. Con una sólida reputación en el desarrollo de ciudades modernas, integradas y únicas, TMG se posiciona como la opción ideal para llevar a cabo este ambicioso emprendimiento.

Durante una conferencia celebrada en presencia del Primer Ministro para anunciar esta asociación de inversión, Hisham Talaat Moustafa destacó que el Mediterráneo Sur incluirá un puerto deportivo internacional de gran escala para yates y cruceros en el Mediterráneo. Esta prestigiosa infraestructura fortalecerá la posición de Egipto como destino turístico de visita obligada, atrayendo un flujo constante de visitantes que buscan experiencias únicas.

El proyecto South Med se perfila como un destino global, rivalizando con los complejos turísticos costeros más lujosos y renombrados del norte del Mediterráneo. Las playas del sur de Francia, Italia, España y Grecia sirven de referencia para este desarrollo excepcional, con el objetivo de ofrecer una experiencia de primer nivel a una clientela exigente.

En los albores de esta nueva era para la planificación urbana egipcia, el proyecto South Med se destaca como un símbolo de grandeza e innovación, impulsado por la visión y la experiencia del grupo TMG. Este proyecto titánico promete redefinir los estándares de la planificación inmobiliaria y urbana en Egipto, ofreciendo así un radiante escaparate del país en las fronteras del Mediterráneo. Dejemos que los ojos del mundo se centren en esta ambición desproporcionada, que promete marcar la historia de la planificación urbana egipcia en las próximas décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *