«La reciente petición presentada contra El-Rufai y su administración por acusaciones de mala gestión financiera y malversación de fondos suscita serias preocupaciones dentro de la empresa. De hecho, el presidente del grupo, Victor Duniya, afirmó en una conferencia de prensa en Kaduna que estas acciones fueron motivadas por la conclusiones del Comité Ad-hoc de la Asamblea Estatal con respecto a la adquisición y utilización de préstamos internos entre mayo de 2015 y mayo de 2023.
Las peticiones exigen investigaciones, arrestos y procesamientos rápidos de El-Rufai y sus asociados involucrados en estas actividades financieras y administrativas supuestamente ilegales. Este enfoque tiene como objetivo poner de relieve posibles malversaciones de fondos y recordar a todos los funcionarios electos y funcionarios públicos que no pueden despilfarrar el tesoro público impunemente.
El grupo también pide a las agencias anticorrupción que actúen con prontitud para satisfacer las expectativas públicas de transparencia y justicia. De hecho, la opacidad que rodea la gestión de los fondos públicos perjudica a toda la población y socava la confianza en nuestro sistema democrático.
Las acciones que socavan la confianza pública en la democracia son peligrosas y deben abordarse sin demora. El trabajo realizado por el Comité Ad-hoc de manera rigurosa, eficiente y transparente permitió facilitar el trabajo de los organismos encargados de arrojar luz sobre este asunto.
No se puede subestimar la importancia de luchar contra la corrupción y la impunidad. Al hacer que los responsables rindan cuentas, no sólo fortalecemos la integridad de nuestras instituciones, sino que también enviamos un mensaje claro a cualquiera que pueda verse tentado a poner en peligro nuestros valores democráticos. Es crucial que se haga justicia y que los culpables rindan cuentas de sus acciones para preservar la confianza de la población en nuestros líderes y en nuestro sistema democrático».