Agentes del Programa de Desarme y Estabilización exigen el pago de sus salarios atrasados ​​tras 22 meses de espera

**Agentes del Programa de Desarme y Estabilización exigen el pago de sus salarios atrasados ​​tras 22 meses de espera**

En el centro de las preocupaciones del Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización (P-DDRCS) de Lubero y Butembo, decenas de agentes están haciendo oír su voz. De hecho, estos profesionales, implicados en delicadas misiones de pacificación y reintegración, se están movilizando para exigir el pago de sus salarios atrasados ​​desde hace nada menos que 22 meses.

En una declaración conmovedora y reveladora, transmitida a los medios locales el lunes 8 de julio en Lubero, su portavoz, Mumbere Mugheni Amini, expresó las frustraciones de sus colegas. Desde su nombramiento en octubre de 2022 y su compromiso inquebrantable con el programa, estos agentes han seguido implementando acciones estratégicas, llegando incluso a abrir el centro de Kasando. Sin embargo, a pesar de su ejemplar dedicación e implicación, hoy se ven incapaces de cubrir sus necesidades más básicas debido a estos salarios impagos.

La situación es tal que estos agentes del P-DDRCS se plantean ahora adoptar medidas radicales, como un boicot a los proyectos de reintegración en curso, si sus demandas no se tienen en cuenta en los plazos establecidos. Su determinación de obtener justicia cristaliza en la amenaza de acampar, con sus familias, frente a las oficinas del P-DDRCS si no se llega a un acuerdo antes de finales de julio.

Ante estas legítimas exigencias, el coordinador provincial del P-DDRCS, Clovis Munihire, reconoce que esta delicada cuestión está siendo seguida de cerca en Kinshasa. Subraya que este problema afecta a todas las filiales del programa en el este del país y asegura que se están tomando medidas con el Tesoro para encontrar una solución global a este impasse salarial.

En un contexto marcado por desafíos socioeconómicos y de seguridad, el enfrentamiento de estos agentes subraya la importancia crucial de reconocer y promover el trabajo esencial que realizan a diario para contribuir a la estabilidad y recuperación de las comunidades locales. Por lo tanto, parece imperativo prestar especial atención a la situación precaria de estos agentes del P-DDRCS y comprometerse decididamente a garantizarles condiciones de trabajo dignas y un trato justo.

En resumen, esta movilización demuestra la necesidad apremiante de responder a las expectativas legítimas de estos agentes dedicados, garantes de la paz y el progreso en regiones a menudo marcadas por conflictos armados. Respetar su legítimo derecho a recibir un salario regular y a ser reconocidos por su contribución esencial a la construcción de un futuro más seguro y armonioso para todos sigue siendo un imperativo moral esencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *