La inauguración del pozo de agua potable en Kikwit: un paso hacia la mejora de las condiciones de vida

Fatshimetrie, Kikwit, República Democrática del Congo, 14 de julio de 2024 – La ciudad de Kikwit vivió este sábado un acontecimiento significativo con la inauguración de un pozo de agua potable ubicado dentro del terreno del Instituto Técnico Superior Católico de la localidad. La ceremonia estuvo marcada por la presencia del obispo de la diócesis de Kikwit, mons. Timothée Bodika Mansiyayi, quien subrayó la importancia del acceso al agua potable para la población.

El obispo enfatizó que el agua es un don precioso de Dios y recordó la historia bíblica del pueblo israelí frente al desafío de la sed en el desierto. Destacó el papel de las autoridades religiosas y administrativas en el suministro de agua potable a la comunidad. Además, mencionó la iniciativa de la diócesis de Kikwit que cuenta con una oficina dedicada a la distribución de agua potable a la población local.

El Director General del ISTCK, Profesor Abad Placide Lengelo, destacó los esfuerzos realizados para realizar este proyecto de perforación de agua potable dentro de la institución. Gracias a fondos propios, ISTCK creó esta instalación para facilitar el acceso a este recurso vital a todos los miembros de la comunidad educativa.

La cuestión del acceso al agua potable está en el centro de las preocupaciones del segundo mandato de cinco años del Presidente de la República, Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo. Como parte del proyecto PRIZE, se realizaron varios sondeos en la provincia para satisfacer las necesidades de agua potable de la población.

La inauguración de este pozo en Kikwit representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la región, al garantizar un suministro de agua potable fiable y seguro. Esta iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades locales y las instituciones religiosas con el bienestar de las comunidades y la satisfacción de las necesidades esenciales de los ciudadanos.

En conclusión, este evento destaca la importancia de la cooperación entre diferentes actores, ya sean religiosos, educativos o gubernamentales, para garantizar el acceso equitativo al agua potable, un derecho fundamental para el bienestar y la salud de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *