Encontrar el camino después de los fracasos académicos: el viaje inspirador de los jóvenes de la escuela de Segunda Oportunidad en Costa de Marfil

Como parte de mi investigación en profundidad sobre la educación en Costa de Marfil, recientemente tuve la oportunidad de conocer a dos jóvenes inspiradores de la Escuela de Segunda Oportunidad (E2C). Alexandra, una joven de 24 años, y Laurès, de 32, encontraron su camino en el sector de la construcción después de recuperarse tras fracasos académicos.

Alexandra, hoy topógrafa en una obra, comparte con convicción su trabajo: “Con mi máquina realizo estudios topográficos para determinar la ubicación de infraestructuras como carreteras y puentes”. Su recorrido muestra la determinación y perseverancia que demostró para lograr su objetivo a pesar de los obstáculos encontrados después de su bachillerato.

Por otro lado, Laurès conduce una excavadora hidráulica en la misma obra. Su sueño inicial de ser piloto de avión se transformó en una pasión por la maquinaria de construcción. Después de un período de incertidumbre y fracaso en sus estudios, encontró su camino gracias a E2C. “Pasé de ser conductor de excavadoras a soñar con convertirme en formador de máquinas. Mi ambición ha evolucionado, pero disfruto mucho del trabajo que hago ahora”, confiesa.

Desde su creación en 2023, E2n ha ayudado a 28.000 jóvenes marfileños a encontrar un camino profesional en diversos campos como la gran distribución, la construcción y la agricultura. Este programa del Ministerio de Educación Técnica ofrece una segunda oportunidad a quienes han experimentado dificultades académicas, capacitándolos y apoyándolos hacia carreras del futuro.

Esta historia de éxito de jóvenes que lograron recuperarse después de fracasos académicos demuestra la relevancia y el impacto positivo de E2C en Costa de Marfil. De hecho, más allá de las cifras, es fundamental subrayar la importancia de la perseverancia, la motivación y el apoyo para que todos puedan encontrar su lugar en la sociedad y prosperar profesionalmente.

Así, la escuela de Segunda Oportunidad encarna perfectamente la noción de inclusión social y profesional al ofrecer oportunidades concretas a los jóvenes que buscan una reconversión profesional o una reorientación profesional. Estos inspiradores testimonios de Alexandra y Laurès no hacen más que reforzar la creencia de que, con los recursos y el apoyo adecuados, todos tienen la oportunidad de recuperarse y triunfar a pesar de los obstáculos que encuentren en su camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *