Kinshasa se compromete a garantizar la transición post-MONUSCO en Kivu del Sur

Kinshasa, la bulliciosa capital de la República Democrática del Congo, fue recientemente escenario de un acontecimiento crucial en el proceso de retirada de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización del Congo (MONUSCO) en la provincia de Kivu del Sur. De hecho, durante un taller estratégico, el gobierno prometió movilizar más de la mitad del presupuesto total previsto, es decir, la colosal suma de 30 millones de dólares estadounidenses. Este anuncio demuestra el firme compromiso de las autoridades congoleñas de asumir plenamente sus responsabilidades en esta fase crucial de la transición.

Guylain Nyembo, Viceprimer Ministro y Ministro de Planificación, acogió con satisfacción esta iniciativa de alineación y destacó su importancia para afrontar los desafíos planteados por el Informe conjunto sobre la retirada de la MONUSCO. Esta declaración marca un punto de inflexión en la cooperación entre el gobierno y la comunidad internacional para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región de Kivu del Sur.

El taller de movilización fue una oportunidad para que el equipo provincial integrado de transición (EPIT) presentara una hoja de ruta detallada, identificando las diferentes acciones a emprender para garantizar una transición armoniosa de responsabilidades de la MONUSCO al gobierno congoleño. Una hoja de ruta valorada en 57 millones de dólares, validada conjuntamente por las autoridades nacionales y la MONUSCO, cuyo objetivo es preparar el terreno para una retirada efectiva de la misión de la ONU.

En un contexto marcado por importantes necesidades financieras, el gobierno se compromete a movilizar los recursos necesarios, ya sea directamente o a través de sus socios. Esta determinación de asumir plenamente sus responsabilidades demuestra la voluntad de las autoridades de hacerse cargo del futuro de la provincia de Kivu del Sur y de garantizar la seguridad de sus habitantes.

Naciones Unidas, por su parte, ha desarrollado un plan de apoyo destinado a fortalecer las capacidades de las entidades estatales involucradas en el proceso de transición. Este plan, valorado en 23 millones de dólares, demuestra el compromiso de la comunidad internacional de apoyar al gobierno congoleño en esta delicada fase.

Por último, el gobernador de Kivu del Sur, Jean Jacques Purusi, anunció una contribución de casi 2,5 millones de dólares de la provincia, destinada a diversas iniciativas destinadas a reforzar la presencia del Estado de derecho y garantizar una transición fluida tras la salida de la MONUSCO.

Esta reunión estratégica marcó, por tanto, un paso importante en el proceso de retirada de la MONUSCO en la provincia de Kivu del Sur, lo que demuestra la determinación de las autoridades congoleñas y de la comunidad internacional de garantizar la estabilidad y la seguridad en esta región crucial de la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *