El histórico duelo entre Kamala Harris y Donald Trump durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024

Las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024: un duelo histórico entre Kamala Harris y Donald Trump

La agitación actual en Estados Unidos parece interminable con un aumento repentino en el precio de la gasolina, colas interminables en las gasolineras y una población desilusionada. En estas circunstancias, resulta tentador recurrir a las noticias políticas estadounidenses para escapar por un momento.

El martes 10 de septiembre de 2024 marca el inicio del primer debate entre la candidata presidencial estadounidense del Partido Demócrata, Kamala Harris, y el candidato republicano, Donald Trump. Este debate podría redefinir el curso de la carrera presidencial, proporcionando otra razón para «viajar a Estados Unidos».

Según las últimas encuestas, Kamala Harris lidera ligeramente la carrera, con un 49% frente al 47% de Trump. Sin embargo, el margen es reducido y ambos candidatos son competitivos en estados clave como Pensilvania, Wisconsin, Nevada, Arizona y Carolina del Norte. Aunque Harris mantiene su liderazgo, el entusiasmo inicial tras las convenciones políticas y el respaldo de grandes pesos pesados ​​comienza a desvanecerse.

Un dato a tener en cuenta es la predicción del profesor Alan Lichtman, conocido como el «Nostradamus» de las elecciones presidenciales estadounidenses. Anunció que Kamala Harris estaba en camino de ganar las elecciones, a pesar de la renuncia de Biden y de la pérdida de la ventaja de titular presidencial, uno de los 13 criterios que utiliza para predecir las elecciones presidenciales.

Esta elección es histórica porque es la primera vez que una mujer es candidata por un partido político importante. La pregunta de si los votantes estadounidenses están preparados para una presidenta sigue sin respuesta, al igual que la de si todavía aceptarían a un presidente negro. Kamala Harris, considerada negra según la regla de «una gota», puede sufrir potencialmente lo que se llama el efecto Bradley, en el que algunos votantes blancos ocultan su verdadera elección por temor a ser percibidos como racistas.

Los demócratas han retratado a Donald Trump como una amenaza existencial para la democracia estadounidense, destacando sus repetidas mentiras, sus antecedentes penales y su inestabilidad política. Es fundamental que ambos candidatos se presenten de manera convincente para influir en la opinión pública.

En conclusión, las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 prometen ser históricas y cruciales. El duelo entre Kamala Harris y Donald Trump representa mucho más que una simple competencia política; es un reflejo de los problemas sociales y políticos actuales. Se pide a los votantes estadounidenses que tomen una decisión que determinará el futuro del país y del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *