Fatshimetrie, edición del 22 de septiembre de 2024.
La paz es un concepto mucho más amplio que la simple ausencia de violencia. Es un estado de armonía y colaboración que requiere el compromiso de todos. Con esto en mente, la acción llevada a cabo en Uvira, en el este de la República Democrática del Congo, con motivo del día internacional de la paz.
Al margen de este evento, la teniente de alcalde de Uvira, Kifara Kapenda Kiky, recordó la importancia de la contribución de todos a la construcción de una sociedad justa e inclusiva. Para él, la paz es un esfuerzo colectivo que requiere la movilización de todos. Es por esto que actores locales como el Centro para el Desarrollo Integral de la Infancia Rural (CEDIER) están comprometidos a sensibilizar e involucrar a la comunidad en la promoción de la paz.
Durante esta celebración se abordaron diversos temas, incluido el papel de los jóvenes, las mujeres y los niños en la mediación de conflictos. Estos intercambios resaltaron la importancia de su inclusión en los procesos de paz. Los debates también pusieron de relieve la riqueza cultural de la región, a través de obras de teatro y danzas folclóricas, verdaderas representaciones de la complementariedad de las culturas y del valor cultural de los diferentes grupos tribales presentes en el ayuntamiento de Uvira.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Mi responsabilidad por la paz y la cohesión social en el ayuntamiento de Uvira”, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ). Demuestra el deseo de la comunidad local de participar activamente en la promoción de la paz y el fortalecimiento de la cohesión social en la región.
En conclusión, es fundamental recordar que la paz no se puede decretar, sino que se construye día a día, mediante la colaboración de todos los actores de la sociedad. En Uvira, esta dinámica demuestra la voluntad y determinación de los residentes de trabajar juntos por un futuro pacífico y armonioso.