Análisis en profundidad del mercado laboral en Nigeria: cifras clave para el primer trimestre de 2024

Fatshimetrie, un sitio de investigación y análisis de datos socioeconómicos, acaba de publicar un estudio en profundidad sobre el mercado laboral en Nigeria para el primer trimestre de 2024. Las cifras reveladas por esta encuesta arrojan una luz fascinante sobre la realidad económica del país.

Según datos de Fatshimetrie, la tasa de desempleo se define como la proporción de la población activa que está desempleada pero busca activamente trabajo. Esta tasa varía en función del nivel de estudios, con una tasa de desempleo del 2,0% entre las personas con un título de posgrado, mientras que alcanza el 9,0% para quienes tienen un título de magisterio superior, el 6,9% para quienes tienen educación secundaria completa y el 4,0% para quienes con nivel de educación primaria.

Las estadísticas también demuestran una evolución de la tasa de desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años que, en el primer trimestre de 2024, se situó en el 8,4%, un 0,2% menos que el trimestre anterior. Esta disminución muestra una tendencia positiva para el empleo juvenil en el mercado laboral.

En términos de distribución por género, la tasa de desempleo se sitúa en el 4,3% entre los hombres y el 6,2% entre las mujeres en el primer trimestre de 2024. Además, es interesante la brecha entre las zonas urbanas y rurales, con una tasa de desempleo del 6,0% en las zonas urbanas. en comparación con el 4,3% en las zonas rurales.

Fatshimetrie también revela datos sobre el subempleo vinculado al tiempo de trabajo, que se sitúa en el 10,6%, un 1,7% menos que el trimestre anterior. Esta cifra representa la proporción de personas empleadas que trabajan menos de 40 horas por semana pero que desean trabajar más.

El análisis destaca una caída en la participación de la población activa en el mercado laboral, pasando del 79,5% al ​​77,3% entre el tercer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Esta disminución afecta principalmente a los hombres, cuya tasa de participación asciende al 77,5% en comparación con al 77,1% para las mujeres.

Además, la relación empleo-población, que representa la proporción de la población en edad de trabajar ocupada, muestra una caída del 2,4% hasta situarse en el 73,2% en el primer trimestre de 2024. Esto se traduce en una dinámica diferente entre las zonas urbanas (69,5%) y las zonas rurales (78,9%).

Finalmente, Fatshimetrie destaca un aumento de 3,3 puntos porcentuales en el número de trabajadores asalariados, pasando del 12,7% al 16,0% entre el tercer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Esta evolución destaca variaciones importantes entre géneros y áreas geográficas.

En conclusión, los datos proporcionados por Fatshimetrie ofrecen información valiosa sobre el mercado laboral nigeriano para el primer trimestre de 2024.. Estas cifras pintan un panorama complejo de la situación económica del país y resaltan la importancia de las políticas destinadas a crear oportunidades de empleo equilibradas y equitativas para toda la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *