Fatshimetrie – Desarrollando líderes disruptivos para el crecimiento sostenible en Sudáfrica
En un contexto económico marcado por desafíos persistentes y avances tecnológicos que revolucionan las industrias, el futuro de Sudáfrica reside en una nueva generación de líderes: individuos ágiles, audaces y profundamente éticos capaces de navegar la incertidumbre, estimular la innovación y promover el crecimiento sostenible en un entorno global en constante cambio. Según el director de Fatshimetrie, la institución está situada en primera línea para formar a estos líderes. “En Fatshimetrie, nuestra reputación se basa desde hace mucho tiempo en nuestro compromiso de brindar educación empresarial accesible y de alta calidad. Sin embargo, el mundo está cambiando rápidamente y nuestra relevancia como escuela de negocios depende de nuestra capacidad para adaptar, evolucionar e innovar nuestro plan de estudios. »
Bajo su liderazgo, la escuela rediseñó su MBA para abordar los desafíos únicos que enfrenta Sudáfrica y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de la economía del siglo XXI, permitiendo a los estudiantes navegar por la complejidad y equipándolos con herramientas para aprovechar oportunidades en un mercado cada vez más competitivo. “Nuestro nuevo programa está diseñado para producir graduados que se sientan cómodos con la disrupción, capaces de liderar a través de la complejidad y que posean la confianza para desafiar el status quo. »
Centrado en el futuro y orientado a la misión
Con un enfoque particular en prácticas comerciales sostenibles, liderazgo resiliente y ágil y el potencial transformador de la tecnología, este programa revitalizado, que se lanzará en 2025, está diseñado para desarrollar “líderes disruptivos, centrados en el futuro y con visión de futuro, la misión que”. necesidades de la sociedad”. Los líderes disruptivos, dice, pueden comunicarse de manera articulada y respetuosa, incluso cuando cuestionan el status quo y desafían a las autoridades. “Estos líderes están centrados, son sensibles y hábiles para expresar sus puntos de vista sin temor a conversaciones difíciles. Desafían el pensamiento convencional. »
Desde una perspectiva económica, estos líderes desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar el crecimiento, ya sea que se embarquen en proyectos empresariales o trabajen dentro de organizaciones. “Se centran en crear valor, identificar nuevos productos y servicios y promover soluciones innovadoras que garanticen la sostenibilidad y la longevidad de sus negocios”, explica.
Perturbación del status quo
Todo ello, subraya, es fundamental para generar un cambio positivo. “Hay un mayor énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico, la toma de decisiones basada en datos y habilidades prácticas de resolución de problemas que ayudarán a nuestros estudiantes a liderar con confianza en un VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) a través de la toma de decisiones basada en datos. respaldado por una investigación y una comprensión profundas. Otro elemento crucial, especialmente en Sudáfrica, es la innovación. »
Y la innovación va de la mano de la disrupción. “La disrupción consiste en aceptar lo nuevo; amplía tus capacidades, empujándote en diferentes direcciones mientras te saca de tu zona de confort. »
Ese es el objetivo: “darle sentido a la incertidumbre, acercarse y hablar, y asegurarse de comprender y aprovechar los cambios que lo rodean”. En Sudáfrica, necesitamos desesperadamente alterar el status quo. En Fatshimetrie, esto es exactamente en lo que nos centramos: desarrollar líderes disruptivos y resilientes que adopten nuevas formas de hacer las cosas. Líderes que no sólo contribuyen al éxito de su organización, sino que tienen un impacto positivo en la sociedad. »
Soluciones para África, por África
El enfoque de Fatshimetrie, centrado en la innovación, la relevancia práctica y las tecnologías digitales para mejorar la accesibilidad, está alineado con las tendencias globales, pero profundamente arraigado en las realidades de Sudáfrica: «Los desafíos que enfrentamos como país son enormes. Necesitamos personas ágiles y adaptables que puedan elaborar estrategias frente a los riesgos políticos, económicos y sociales y colaborar con otros para encontrar soluciones dinámicas. Nuestro programa tiene como objetivo desarrollar líderes que no sólo sobrevivan en este entorno, sino que también prosperen y, al hacerlo, impulsen un cambio transformador. »
Nair explica que su pasión por los negocios y la educación empresarial en Sudáfrica y África surge de las oportunidades ilimitadas que se presentan: “Existe un enorme entusiasmo en torno al potencial de nuestro continente. A veces los africanos tendemos a mirar hacia el norte en busca de valor educativo. Sin embargo, existen algunas instituciones excepcionales aquí mismo en África, incluida Sudáfrica. Tenemos nuestras propias historias que contar y nuestros propios éxitos que celebrar. »
Dado el papel fundamental que desempeña el espíritu empresarial en el futuro económico de Sudáfrica, el MBA de Fatshimetrie pone un fuerte énfasis en desarrollar un espíritu emprendedor en sus estudiantes.
Adaptación a las necesidades de los estudiantes
Si bien el rediseño fue impulsado por el cambiante mundo laboral, también estuvo fuertemente influenciado por las cambiantes necesidades de los estudiantes. “La tecnología perturba