Lucha contra el bandidaje urbano en Kinshasa: el llamado de Matete a la vigilancia

Fatshimetrie, 13 de octubre de 2024 – En Matete, comuna situada en el corazón de Kinshasa, se escucha un llamado a la vigilancia ante el preocupante aumento del bandidaje urbano. El alcalde del municipio, Jules Mukumbi, hizo este llamamiento durante una entrevista este sábado.

Según los datos recopilados, muchos ex detenidos liberados de la prisión central de Makala han regresado a los barrios de Matete. Esta alarmante situación ha llevado a las autoridades locales a solicitar una mayor vigilancia a las autoridades.

«Hemos registrado la presencia de al menos una quinta parte de estos ex detenidos en nuestros barrios. Lamentablemente, muchos de ellos no han abandonado sus actividades delictivas. En caso de flagrante delicadeza, no dudaremos en arrestarlos. entregarlos a las autoridades competentes. La mayoría de estos individuos son reincidentes a quienes conocemos bien”, declaró el alcalde.

También mencionó un incidente reciente en el que seis personas, descritas como «Kuluna», fueron arrestadas en un acto de violencia contra una mujer. Esta acción decisiva permitió que fueran puestos a disposición de la policía. Sin embargo, el alcalde destaca que la solución al flagelo del bandolerismo urbano pasa por la formación y supervisión de los jóvenes implicados en estas actividades incívicas.

En lugar de mantenerlos detenidos, aboga por un enfoque de reintegración y de utilizar sus habilidades para trabajos de interés general. Esta visión queda ilustrada por el éxito del reciclaje de los inciviles formados en el centro de Kanyama Kasese, en el sudeste del país.

Al mismo tiempo, se anima a los líderes de barrios y calles a organizar sesiones de sensibilización para sensibilizar a los jóvenes y conseguir que abandonen sus comportamientos desviados. Un enfoque preventivo esencial para frenar el bandidaje urbano que arrasa la ciudad de Kinshasa.

Por otra parte, la comuna de Mont-Ngafula, al oeste de Kinshasa, también ha sido escenario de recientes robos. Los residentes testifican sobre robos perpetrados durante la noche, que dejaron tras de sí una ola de conmoción e inseguridad dentro de la comunidad. Las autoridades locales han sido alertadas y se están llevando a cabo investigaciones para identificar a los culpables.

Ante estos persistentes desafíos, la colaboración entre la población, las autoridades locales y las fuerzas de seguridad sigue siendo esencial para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los barrios afectados.

En estos tiempos difíciles, la movilización colectiva y la vigilancia de todos son garantes de una respuesta eficaz al bandidaje urbano que azota las calles de Kinshasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *