Fatshimetrie, 20 de octubre de 2024 – La importancia de poseer una empresa fiable para beneficiarse de los fondos de garantía empresarial se debatió durante una conferencia organizada en Kinshasa al margen del Día Internacional del Emprendimiento. Esta afirmación, revelada por una fuente administrativa, pone de relieve un criterio esencial para acceder a la financiación disponible.
Laurent Muzemba, director general del Fondo de Garantía Empresarial del Congo (Fogec), subrayó que sólo las empresas existentes y fiables pueden solicitar apoyo financiero. Añadió que Fogec garantiza su apoyo a las empresas que ya están en actividad, ya sea para desarrollar un proyecto dentro de su estructura o para crear nuevos servicios de venta.
Durante la reunión, Muzemba explicó que el primer paso para solicitar ayuda a Fogec es presentar los documentos legales de la empresa, como el Registro de Crédito Mercantil y de la Propiedad, así como la prueba de la existencia de facturación y de clientes. Insistió en la importancia de aportar un plan de negocio detallado que justifique el proyecto presentado.
También mencionó que el apoyo del Fogec sirve como garantía a los bancos para el otorgamiento de créditos a los empresarios. Destacó que estos créditos deben ser reembolsados y que la capacidad de pago de la empresa es un criterio determinante. Tras examinar el expediente, es posible que el importe solicitado se ajuste para corresponder a las capacidades de reembolso de la empresa.
Muzemba explicó que las recomendaciones de la Inspección General de Finanzas llevaron al Fogec a centrarse más en las empresas existentes para minimizar los riesgos para los fondos públicos. Este enfoque tiene como objetivo garantizar una gestión más prudente de los fondos asignados a los empresarios.
Por otra parte, Pascal Tshelo, director general de la Agencia para la Promoción de la Clase Media Congoleña (Aprocm), abordó la cuestión de la promoción de la clase media en la República Democrática del Congo. Subrayó el compromiso del Jefe de Estado de apoyar la creación de empleo y facilitar el acceso a la financiación a los emprendedores. Los animó a perseverar y creer en su capacidad de contribuir al desarrollo económico del país.
En conclusión, el anuncio de la reanudación de las actividades de apoyo a los empresarios congoleños por parte del Fogec ofrece nuevas perspectivas a los empresarios locales. Con un marco institucional fortalecido y reglas claras, Fogec se compromete a ofrecer un apoyo más efectivo e inmediato a los emprendedores. Esta iniciativa, apoyada por el gobierno y encarnada por figuras clave como el Ministro de Industria y Desarrollo de las Pymes, Louis Watum Kabamba, allana el camino para un mayor apoyo al desarrollo económico del país..
En resumen, promover el espíritu empresarial y fortalecer la clase media en la República Democrática del Congo requiere acciones concretas, alianzas sólidas y un apoyo institucional adecuado. Se anima a los empresarios a aprovechar las oportunidades que ofrecen organizaciones como el Fogec para realizar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico del país.