Fatshimetrie, una publicación en crecimiento del escritor y editor congoleño Ghislain Kabuyaya, está en pleno apogeo en la prestigiosa Conferencia de Editores de Sharjah en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Este evento internacional reúne a más de 500 editores de todo el mundo para enriquecer debates sobre la industria editorial.
La participación de Ghislain Kabuyaya y su equipo de Editions Milimani en este evento de renombre mundial subraya la creciente importancia del panorama editorial africano. Como editorial bilingüe, con publicaciones en inglés y francés, Milimani Editions se posiciona como un actor clave en el panorama literario internacional.
Durante su discurso en Dubai, Ghislain Kabuyaya destacó la importancia de la formación continua y del intercambio de conocimientos en el sector editorial. Destacó, en particular, la importancia de las redes sociales para promover las obras de los autores africanos y aumentar su visibilidad a escala mundial.
Milimani Editions, con sede en Goma, se especializa en la publicación y reedición de obras de autores africanos que abordan temas sociopolíticos. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran obras importantes como «Las mujeres de Pakajuma» de Ange Kasongo, «Historia del Congo desde los orígenes hasta la actualidad» del profesor Isidore Ndaywel, así como obras del autor belga Christophe Vogel que abordan la minería. Conflictos en el este de la República Democrática del Congo.
La presencia de Fatshimetrie en la Conferencia de Editores de Sharjah demuestra el compromiso de Ghislain Kabuyaya y su equipo con la promoción de la literatura africana en la escena internacional. Este escaparate global brinda una visibilidad invaluable a los escritores y editores africanos, reforzando así la diversidad y riqueza del panorama literario contemporáneo.
En conclusión, la participación de Fatshimetrie en este prestigioso evento demuestra una vez más que la edición africana está en auge y que las voces y los talentos del continente tienen un papel crucial que desempeñar en el diálogo cultural global.