La Marcha por la Justicia Climática en Goma: La Voz de la República Democrática del Congo que resuena internacionalmente

La movilización de la sociedad civil congoleña en Goma el 5 de noviembre de 2024, con vistas a la COP29 sobre el cambio climático en Bakú, tiene como objetivo defender la justicia climática para la República Democrática del Congo. Las organizaciones piden una consideración real de las cuestiones climáticas por parte de los Estados, respetando el medio ambiente y las poblaciones vulnerables. Esta marcha ilustra la determinación del país de hacerse oír en el escenario internacional y exigir acciones concretas para luchar contra el cambio climático.
El 5 de noviembre de 2024, la ciudad de Goma, situada al este de la República Democrática del Congo, fue escenario de una marcha muy simbólica. De hecho, nada menos que 145 organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la Red de Cambio Climático, se unieron para exigir justicia climática para su país.

En el centro de esta movilización está la preparación de la Cop29 sobre el cambio climático, que tendrá lugar del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. Para Placide Amisi, director nacional de la Red de Cambio Climático, es crucial que la voz de la República Democrática del Congo se escuche durante este encuentro internacional. Como país que ofrece soluciones a la cuestión del cambio climático, la República Democrática del Congo a menudo se encuentra en el centro de las promesas hechas por las naciones contaminantes, pero lamentablemente estas promesas con demasiada frecuencia siguen siendo letra muerta. Por eso la sociedad civil congoleña ha decidido alzar su voz para exigir con fuerza justicia climática a favor de su país.

La justicia climática, tal como la defienden estas organizaciones, pretende garantizar que los objetivos de lucha contra el calentamiento global sean respetados por todos los Estados. Se trata también de encontrar soluciones a la crisis climática de manera equitativa y justa, protegiendo tanto el medio ambiente natural como a las poblaciones más vulnerables.

La COP29, que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, será una oportunidad para que los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se reúnan para discutir cuestiones cruciales relacionadas con el clima. En un contexto en el que la economía de Azerbaiyán depende en gran medida de las exportaciones de petróleo y gas, es aún más importante que los debates sobre la transición ecológica estén plenamente comprometidos.

Más allá de los discursos y las promesas, esta marcha en Goma ilustra la determinación de la sociedad civil congoleña de hacer oír su voz en la escena internacional y exigir una consideración real de las cuestiones climáticas para su país. Es urgente que las naciones contaminantes asuman sus responsabilidades y adopten medidas concretas para combatir el cambio climático, con preocupación por la equidad y la justicia para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *