República Democrática del Congo: hacia una nueva era de gestión forestal responsable

La República Democrática del Congo lanzó la sexta sesión del Consejo Asesor Forestal Nacional, financiado en parte por la Agencia Francesa de Desarrollo, para desarrollar una nueva política forestal. Bajo el liderazgo del Ministro de Medio Ambiente se destaca la importancia del medio ambiente como pilar del bienestar de la población. El gobierno quiere invertir en el sector forestal para convertirlo en un motor de desarrollo social. Este enfoque proactivo apunta a una gestión más responsable de los recursos forestales, con cuestiones cruciales para la biodiversidad y la lucha contra la deforestación.
La República Democrática del Congo, un país con una riqueza natural inestimable, inauguró recientemente en Kinshasa la sexta sesión del Consejo Consultivo Nacional Forestal. Esta iniciativa, financiada en parte por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), tiene como objetivo desarrollar una nueva política forestal para el país, demostrando el compromiso del gobierno para mejorar la gobernanza forestal.

Bajo la dirección de la Ministra de Estado encargada del Medio Ambiente, Eve Bazaiba, se refuerza la importancia concedida al medio ambiente como sexto pilar del bienestar de la población congoleña. Para ella, este trabajo es esencial para garantizar una gestión sostenible de los bosques, adoptando estrategias destinadas a reducir el uso de la madera como fuente de energía y, en particular, a proteger los bosques primarios mediante el desarrollo de una política forestal adaptada a nivel nacional.

El director general de Bosques del Ministerio de Medio Ambiente, Fréderick Djengo Bosulu, anima al gobierno a invertir más en el sector forestal, con vistas a convertirlo en un motor de desarrollo social. Esta ambiciosa visión demuestra el deseo de colocar los recursos forestales en el centro de los desafíos del desarrollo sostenible del país.

La participación de más de 70 partes interesadas, reunidas en el Consejo Asesor Forestal Nacional, subraya la importancia de esta reunión para el futuro de la gestión forestal en la República Democrática del Congo. En el programa de esta reunión de dos días figura el examen de documentos clave como el informe de las reuniones de los Estados Generales de Bosques, la hoja de ruta de zonificación forestal y la programación geográfica, entre otros temas imprescindibles para la definición de una política forestal eficaz.

Este enfoque proactivo del gobierno congoleño marca un paso decisivo hacia una gestión más responsable y sostenible de los recursos forestales del país, con cuestiones cruciales para la preservación de la biodiversidad, la lucha contra la deforestación y la promoción de la tala sostenible. Es fundamental tomar conciencia de la importancia capital de los bosques para el equilibrio ecológico y el bienestar de las poblaciones, y trabajar juntos a favor de una gestión forestal viable y respetuosa con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *