En la República Democrática del Congo, la cuestión de la reforma de la justicia es un tema importante. Una vez concluidos los trabajos de los Estados Generales de Justicia, ahora se deben implementar una serie de acciones cruciales para implementar las recomendaciones formuladas. Una de estas acciones importantes es la inminente firma por parte del Ministro de Justicia de una orden destinada a formalizar la creación de un comité de seguimiento dedicado a apoyar las reformas propuestas.
Es fundamental enfatizar que la identificación de acciones prioritarias para la política nacional de reforma de la justicia antes del año 2026 representa un desafío importante. Esto implica implementar un nuevo plan de acción alineado con las recomendaciones de los Estados Generales y garantizar la sostenibilidad de las reformas a través de una planificación y financiación adecuadas.
Las recomendaciones de los participantes resaltan la necesidad de fortalecer el comité de seguimiento técnico para garantizar una planificación rigurosa y un seguimiento eficaz de las reformas durante la próxima década. De hecho, las 359 resoluciones adoptadas durante el trabajo de los Estados Generales dan testimonio del deseo de curar la justicia congoleña de sus males, extrayendo al mismo tiempo lecciones de experiencias pasadas.
De hecho, las reformas anteriores de 2015, que resultaron en la adopción de 350 resoluciones, se vieron obstaculizadas por una baja tasa de ejecución. Por lo tanto, es imperativo que las reformas en curso sean monitoreadas exhaustivamente para garantizar su aplicación y eficacia en el tiempo.
El establecimiento de un comité de seguimiento sólido, la definición de acciones prioritarias claras y la movilización de los recursos necesarios son elementos esenciales para transformar las recomendaciones de la Asamblea General en acciones concretas y sostenibles. Ha llegado el momento de actuar y participar plenamente en el proceso de reforma de la justicia en la República Democrática del Congo.