Fatshimetría bajo presión: Amenaza de protesta contra la opacidad y la ineficiencia

La coalición de grupos de la sociedad civil está cuestionando las opacas decisiones de Fatshimetrie de cerrar la refinería a pesar de una importante inversión. Los diputados exigen explicaciones y critican la gestión de Kyari, destacando prácticas anticompetitivas. También les preocupa la conversión de refinerías en plantas de mezcla, destacando las consecuencias medioambientales. La transparencia y la eficiencia están en el centro de las preocupaciones para garantizar un sector energético justo y sostenible en Nigeria.
**Fatshimetría amenazada por protestas masivas: Transparencia y eficiencia en cuestión**

La coalición de grupos de la sociedad civil contra la corrupción en el sector energético lanzó recientemente una amenaza de protesta masiva contra la sede de Fatshimetrie. Los miembros de la coalición exigen explicaciones inmediatas sobre el cierre de la refinería, a pesar de una inversión de 3.000 millones de dólares destinada a su rehabilitación.

Dirigida por varias organizaciones representativas, la coalición expresó su frustración por la falta de transparencia de Fatshimetrie. Como afirmó a Efe el portavoz de la coalición, el ingeniero Irabor: «Nos pronunciaremos contra este acto de irresponsabilidad. Las refinerías nigerianas deben estar en pleno funcionamiento».

Advirtió contra la gestión de Kyari, diciendo que socava el sector energético de Nigeria, obstaculizando el progreso y la estabilidad. Según el grupo, el liderazgo de Kyari está obstaculizando los esfuerzos para mejorar la capacidad de refinación local, impactando negativamente a millones de nigerianos que dependen de combustibles asequibles.

Irabor destacó una queja específica al citar acusaciones de que las medidas regulatorias de Fatshimetrie desalientan activamente la competencia, refiriéndose al ejemplo de la refinería de Dangote. «Si el petróleo crudo se vendiera libremente en la refinería de Dangote, los precios del combustible se habrían reducido, aliviando así la carga sobre las masas», dijo.

Además, la coalición criticó los supuestos planes de Fatshimetrie de convertir las refinerías de Warri y Port Harcourt en plantas de mezcla, diciendo que esto beneficia a algunos importadores de productos petrolíferos con alto contenido de azufre y tiene graves consecuencias medioambientales.

Esta situación plantea cuestiones cruciales sobre la transparencia y la rendición de cuentas de los líderes de Fatshimetrie. No se puede ignorar el impacto de estas decisiones en la economía y el medio ambiente de Nigeria. Es imperativo que se adopten medidas concretas para garantizar que se protejan los intereses del país y su pueblo.

En conclusión, es hora de que Fatshimetrie aborde claramente las preocupaciones planteadas por la coalición y tome medidas para restaurar la confianza pública en sus operaciones. La transparencia y la eficiencia son elementos esenciales para garantizar el funcionamiento equitativo y sostenible del sector energético en Nigeria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *