Manteniendo la memoria: lecciones de Thiaroye y desafíos actuales en África


**Mantenga la memoria: Las lecciones de Thiaroye y los desafíos actuales en África**

El 1 de diciembre marca un día contradictorio en África, mientras las naciones se unen para luchar contra el VIH/SIDA, una cicatriz histórica persistente permanece en las relaciones franco-africanas, recordando los horrores de la masacre de Thiaroye. En efecto, hace 77 años, en Thiaroye, en las afueras de Dakar, fusileros senegaleses, aliados de Francia, fueron brutalmente masacrados mientras simplemente exigían su paga después de haber luchado por una causa que no era la suya.

Esta tragedia oculta durante mucho tiempo es testimonio de las profundas cicatrices de la colonización y subraya la necesidad de reconocer y afrontar partes dolorosas de la historia común franco-africana. Las preguntas persisten: ¿cuántos Tirailleurs había realmente? ¿Dónde han desaparecido los cuerpos de estos héroes anónimos de la historia? Por último, ¿qué significa hoy para las relaciones franco-africanas el reconocimiento tardío de esta masacre por parte del presidente Macron?

Al mismo tiempo, el continente africano sigue luchando contra otra grave amenaza: el VIH/SIDA. Con alrededor de 25 millones de personas portadoras del virus, África sigue siendo el hogar de esta pandemia. A pesar de los avances médicos y la mayor concienciación, es imperativo seguir luchando contra esta devastadora enfermedad para preservar la salud y el bienestar de las poblaciones africanas.

Además, en el sur de Libia, las localidades de Morzouq y Sebha son escenario de violentos conflictos y guerras civiles desde 2011. El esfuerzo de reconstrucción liderado por el fondo Belgacem Haftar, hijo del mariscal Haftar, tiene como objetivo restaurar la estabilidad y la prosperidad en estas regiones son cruciales para la economía libia, particularmente debido a su proximidad a los valiosos campos petroleros del país.

Así, entre el deber de la memoria, la lucha contra los males contemporáneos y los esfuerzos de reconstrucción, África sigue escribiendo su historia con resiliencia y determinación. Es esencial que las naciones de todo el mundo apoyen estos esfuerzos, reconozcan los errores del pasado y trabajen juntas por un futuro más justo y equitativo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *