Fatshimetrie, una revista en línea dedicada a temas de salud pública y prevención de enfermedades, reveló recientemente datos preocupantes sobre la situación del VIH/SIDA en el estado de Anambra. Según la información compartida por la Agencia Estatal de Control del SIDA de Anambra (ANSACA), entre enero y octubre de 2024, no menos de 3.138 casos dieron positivo entre 257.953 personas sometidas a la prueba del VIH. Estas cifras ponen de relieve la importancia continua de crear conciencia y combatir esta epidemia que todavía afecta a muchas vidas.
El Dr. Afam Obidike, Comisionado de Salud de Anambra, compartió estas estadísticas durante una conferencia de prensa en Awka para conmemorar el Día Mundial del SIDA que se celebra cada 1 de diciembre desde 1988. El evento global tiene como objetivo crear conciencia sobre el VIH y el SIDA y honrar las vidas afectadas por este epidemia. Este año, el tema general fue: “Tomar el camino correcto, sostener la respuesta al VIH, detener el VIH en los niños para erradicar el SIDA en Nigeria para 2030”.
A pesar de estas preocupantes cifras, el estado de Anambra ha logrado avances significativos en la lucha contra el VIH/SIDA al ampliar sus servicios de salud a 175 centros de atención médica en todo el estado. La documentación de casos positivos y el tratamiento antirretroviral (TAR) han sido éxitos notables, con el 99% de los pacientes vinculados exitosamente al TAR. Actualmente, 49.067 personas que viven con el VIH reciben tratamiento antirretroviral.
Además de estos esfuerzos de tratamiento, también se han puesto en marcha medidas de prevención, como la distribución de preservativos y lubricantes, con 1.406.744 preservativos y 26.640 lubricantes distribuidos para promover prácticas sexuales más seguras entre las poblaciones clave y el público en general. Estas distribuciones tienen como objetivo reducir los riesgos de transmisión y apoyar estrategias integrales de prevención.
El programa de Prevención de la transmisión maternoinfantil (PTMI) ha desempeñado un papel crucial en la reducción de la transmisión maternoinfantil del VIH en el estado de Anambra. Las proyecciones indican que en 2024, aproximadamente 5.167 mujeres embarazadas requerirán servicios de PTMI. Gracias a los esfuerzos de madres mentoras y socios comunitarios, 56.199 mujeres embarazadas se sometieron a la prueba del VIH, lo que permitió identificar a 560 mujeres embarazadas seropositivas y vincularlas exitosamente con la atención necesaria.
La integración de tecnologías de diagnóstico innovadoras, como las máquinas m-PIMA para el diagnóstico temprano en bebés expuestos al VIH, ha mejorado la capacidad de realizar pruebas y atender rápidamente a bebés potencialmente infectados por el VIH.. Estos avances marcan un paso significativo hacia resultados más saludables para las madres y sus hijos, lo que subraya el compromiso continuo del estado de Anambra y sus socios en la lucha contra el VIH/SIDA.
En conclusión, a pesar de los desafíos persistentes, el estado de Anambra ha logrado avances notables en la lucha contra el VIH/SIDA, implementando pruebas efectivas, tratamiento y estrategias de prevención para mejorar la salud de la población. Estos esfuerzos resaltan la importancia de la concientización, el acceso a la atención y el apoyo continuo para lograr el objetivo de una Nigeria libre de SIDA para 2030.