Fatshimetrie: un fondo para la electrificación de Kisangani
La República Democrática del Congo (RDC) acaba de tomar una decisión crucial para satisfacer las necesidades energéticas de su población. En efecto, el gobierno anunció la provisión de un fondo de cincuenta millones de dólares del Fondo de Reparación y Compensación para las Víctimas de Actividades Ilícitas de Uganda (FRIVAO) para la electrificación de la ciudad de Kisangani. Esta iniciativa responde a peticiones urgentes de los habitantes de esta ciudad, afectada por las consecuencias de la guerra de seis días entre los ejércitos de Ruanda y Uganda.
El Ministro de Estado, Ministro de Justicia y Guardián de los Sellos, Constant Mutamba, precisó que este fondo se suma a los nueve millones de dólares ya asignados a este objetivo. Esta financiación tiene como objetivo compensar el déficit energético crónico que sufre Kisangani, mejorando su suministro eléctrico.
La Compañía Nacional de Electricidad (SNEL) ha sido designada para administrar eficazmente estos fondos. Durante una reunión con los parlamentarios de Tshopo, el director general de SNEL, Fabrice Lusinde, garantizó el uso eficiente de los recursos financieros. También mencionó un plan de estabilización que incluye la reparación de infraestructuras deterioradas, para garantizar la sostenibilidad de las inversiones.
Los parlamentarios se mostraron satisfechos con los compromisos asumidos por SNEL. Justin Bandesana, presidente del grupo nacional de parlamentarios, destacó la importancia de priorizar para garantizar que estos fondos beneficien realmente al pueblo de Kisangani.
Al mismo tiempo, expertos nacionales e internacionales están trabajando en la viabilidad de una nueva central hidroeléctrica en Kisangani, un proyecto que podría aumentar considerablemente la capacidad eléctrica de la región. La financiación total necesaria para rehabilitar la central hidroeléctrica Tshopo 1 y construir Tshopo 2 se estima en 120 millones de dólares. Los funcionarios electos locales están explorando varias fuentes de financiación, incluidas asociaciones público-privadas, para apoyar este ambicioso proyecto.
En un contexto en el que la electricidad se ha convertido en una gran preocupación para los habitantes de Kisangani, estas inversiones despiertan esperanzas de una rápida mejora de las condiciones de vida en la región. Las autoridades locales son optimistas sobre el impacto positivo que tendrán estas medidas en el desarrollo económico y social de Kisangani, ofreciendo un rayo de esperanza para el futuro.
En conclusión, con estas iniciativas a favor de la electrificación de Kisangani, el gobierno congoleño demuestra su voluntad de satisfacer las crecientes necesidades de electricidad y garantizar un futuro mejor para los habitantes de esta ciudad. Estas inversiones representan un importante paso adelante en el establecimiento de infraestructuras sostenibles y la mejora de las condiciones de vida de la población local.