El lado financiero financiero del nuevo palacio presidencial en Egipto: una desmitificación necesaria

El proyecto de construcción del nuevo palacio presidencial en Egipto, en el corazón de la Nueva Capital Administrativa, suscita debates sobre su coste y sus fuentes de financiación. Sin embargo, las autoridades afirman que el proyecto es financiado por la Administración Capital para el Desarrollo Urbano (ACUD) y no representa una carga para el presupuesto estatal. ACUD genera importantes ingresos por la venta de terrenos y pretende obtener ganancias. Mientras la segunda fase del proyecto está en marcha, ACUD tiene la intención de desarrollar nuevos equipos, demostrando una visión estratégica para el futuro de Egipto y su economía.
Los recientes acontecimientos en torno a la construcción del nuevo palacio presidencial de Egipto, ubicado en la Nueva Capital Administrativa, han provocado un intenso debate sobre sus costos e implicaciones financieras. Mientras algunos elogian su lujoso diseño y su homenaje a la identidad egipcia, otros cuestionan las fuentes de financiación del proyecto, particularmente en el contexto de los desafíos económicos del país.

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi abordó recientemente la controversia en torno al alto coste del palacio presidencial durante una inspección de la Academia de Policía. Afirmó que toda la infraestructura gubernamental en la Nueva Capital Administrativa fue financiada por la Administración Capitalina para el Desarrollo Urbano (ACUD) y que el proyecto no gravó el presupuesto estatal.

Según el presidente Sissi, la ACUD ha conseguido transformar la tierra en recursos financieros, con unos ingresos anuales estimados entre siete y diez mil millones de libras egipcias. Destacó que la empresa tiene una cuenta bancaria de 80 mil millones de libras y posee activos inmobiliarios por valor de 150 mil millones de libras a través de la venta de terrenos.

El presidente Abbas, presidente de la junta directiva de la ACUD, aseguró que la construcción de la Nueva Capital Administrativa no fue financiada por el presupuesto estatal. Explicó que los edificios gubernamentales, incluido el Palacio Presidencial, son activos de propiedad de la empresa arrendados al gobierno por un período de 49 años.

ACUD, como empresa de propiedad estatal, se encuentra entre las empresas más grandes de Egipto y entre las cinco empresas que más contribuyen en términos de impuestos. Pagó 11 mil millones de libras en impuestos el año pasado y 8 mil millones el año anterior. La empresa orientada a la inversión pretende obtener beneficios y recuperar tres veces el coste de los edificios cuando expiren los contratos de arrendamiento.

Con la planificación de la segunda fase de la Nueva Capital Administrativa ya en marcha, que abarcará un área de 40.000 hectáreas, ACUD prevé iniciar las obras durante el segundo trimestre del próximo año. Con el 70% del terreno de la primera fase ya vendido, la empresa se prepara para desarrollar nuevos equipos para la segunda fase, demostrando una visión ambiciosa y estratégica de futuro.

En conclusión, las aclaraciones proporcionadas por ACUD y funcionarios del gobierno egipcio tienen como objetivo disipar dudas y arrojar luz sobre la viabilidad financiera del proyecto de Nueva Capital Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por objetivos de rentabilidad y desarrollo sostenible, encarna una visión moderna e innovadora para el futuro de Egipto, al tiempo que genera impactos positivos en la economía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *