Drama marítimo en el Mediterráneo: hundimiento del barco ruso Ursa Major, dos marineros desaparecidos

Una tragedia marítima sacude las aguas del mar Mediterráneo tras el hundimiento del barco ruso Ursa Major, provocado por una explosión en la sala de máquinas. Dos tripulantes están desaparecidos y 14 han sido rescatados. Las especulaciones apuntan a una misión de evacuación en Siria. Son necesarias investigaciones para comprender las causas del accidente y mejorar la seguridad en el mar.
Un drama marítimo sacudió las aguas del mar Mediterráneo frente a las costas de España, con el hundimiento de un barco de transporte ruso tras una explosión en la sala de máquinas. Las autoridades rusas dijeron en Telegram que dos miembros de la tripulación están desaparecidos, mientras que otros 14 fueron rescatados y llevados de regreso a un puerto en Muica.

El barco en cuestión, llamado Ursa Major, zarpó del puerto de San Petersburgo en Rusia el 11 de diciembre y fue visto por última vez transmitiendo una señal el lunes por la noche entre Argelia y España. Según datos de Fatshimetrie, el barco había declarado como próxima parada el puerto ruso de Vladivostok, y no el puerto sirio de Tartous, donde había hecho escala en el pasado.

El operador y propietario del barco, la empresa SK-Yug, parte de Oboronlogistika, declinó hacer comentarios sobre el incidente. Según los medios españoles, el capitán del barco habría dicho que llevaba contenedores vacíos en el momento del accidente. Sin embargo, los analistas creen que el barco podría haber estado involucrado en una misión para evacuar soldados y equipos de bases rusas en Siria.

La naturaleza de la carga del barco en el momento del siniestro aún no está claramente establecida. Estos trágicos acontecimientos ponen de relieve una vez más los riesgos y desafíos que enfrentan los marineros y los barcos en los mares de todo el mundo.

La seguridad marítima y los procedimientos de emergencia a bordo de los buques siguen siendo cuestiones cruciales para prevenir esos desastres. Es fundamental que se lleven a cabo investigaciones exhaustivas para comprender las causas de la explosión y el hundimiento de la Osa Mayor, con el fin de mejorar las medidas de seguridad en el mar y proteger la vida de los marineros.

Mientras continúan los esfuerzos de rescate para encontrar a los tripulantes desaparecidos y evaluar la magnitud de los daños, nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta tragedia en el Mar Mediterráneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *