Nuevo tratamiento preventivo inyectable contra el VIH introducido en Ruanda


En el campo de la salud pública, los avances médicos y científicos siguen brindando esperanzas para la prevención de enfermedades, en particular aquellas tan devastadoras como el VIH. Recientemente se ha dado un paso importante en Ruanda con la introducción del tratamiento preventivo CAB-LA, una alternativa prometedora a las píldoras PrEP que actualmente se ofrecen a las personas en riesgo de contraer el VIH.

CAB-Ls, recientemente recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presenta en forma de inyecciones que se deben renovar cada dos meses, ofreciendo así una solución menos restrictiva que las tabletas diarias. Este nuevo enfoque terapéutico, acogido por el doctor Basile Ikuzo, director de la unidad de prevención del VIH en Ruanda, tiene como objetivo mejorar la adherencia al tratamiento y reducir el estigma asociado a la enfermedad.

Con más de 10.000 personas que actualmente se benefician del tratamiento de PrEP oral en Ruanda, principalmente personas que pertenecen a grupos de alto riesgo, como trabajadores sexuales y parejas de personas VIH positivas, la introducción gradual de CAB-LA en el país adquiere una importancia crucial. . Un seguimiento cuidadoso de las primeras inyecciones administradas en Kigali permitirá evaluar la eficacia y la aceptabilidad de este nuevo tratamiento, allanando el camino para su expansión a nivel nacional.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia general de prevención y sensibilización de Ruanda para combatir la propagación del VIH. Los esfuerzos realizados por el Ministerio de Sanidad han permitido mantener una tasa de prevalencia relativamente baja, en torno al 3% de la población, y reducir significativamente el número de nuevas infecciones en los últimos años.

En conclusión, este avance médico demuestra el compromiso de Ruanda con la lucha contra el VIH y ofrece nuevas perspectivas prometedoras para la prevención de esta enfermedad. Al combinar la innovación científica con un enfoque proactivo de la salud pública, el país demuestra una vez más su determinación de mejorar el bienestar de su población y reducir el impacto del VIH en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *