¿Por qué las contribuciones históricas de las mujeres en África todavía se desconocen hoy?


### Centrarse en las mujeres: un llamado al reconocimiento en el tejido histórico de África negra

El 8 de marzo, el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, no debe limitarse a una simple celebración de avances en la igualdad de género. Este día también debe servir como un puente para examinar la riqueza y la profundidad del papel de las mujeres en la historia de África negra, un papel muy a menudo oscurecido por una historia histórica patriarcal. Al centrarse en las contribuciones históricas de las mujeres, se hace posible redefinir los contornos de la participación sociopolítica en África y comprender mejor los problemas contemporáneos.

### Historia eclipsada: el compromiso político y militar de las mujeres

El análisis de los roles de las mujeres en la sociedad precolonial revela figuras emblemáticas que han desafiado los estándares de género de su tiempo. Las cálidas reinas como Yaa Asantewaa (Ghana) y Amina de Zazzau (Nigeria) han desempeñado papeles militares clave en la protección de sus territorios. Estas mujeres no solo son excepciones a la regla, sino que encarnan una larga tradición de activismo femenino que demuestra que el liderazgo no conoce un género.

Estadísticas recientes muestran que incluso hoy, en los gobiernos africanos, las mujeres todavía están subrepresentadas. Según el informe de desarrollo humano de 2021, solo el 23% de los escaños en el Parlamento están ocupados por mujeres en África subsahariana. Esta disparidad subraya la necesidad de revaluar el papel de las mujeres no solo en el pasado, sino también en nuestras estructuras políticas actuales.

#### Una lucha por la igualdad que se extiende: Mujeres de la sociedad civil

La dinámica actual de la sociedad civil en África también destaca la importancia de un mejor reconocimiento de las contribuciones femeninas. Movimientos como #MeToo y #BlackLivesMatter tuvieron un eco rotundo, pero las luchas por los derechos de las mujeres también se arraigan a nivel local. En Senegal, por ejemplo, la sociedad civil desempeñó un papel crucial durante la reciente crisis vinculada al vuelo de gas en el depósito de Senegalo-Mauritania. Esta movilización recuerda que las mujeres a menudo están a la vanguardia de las demandas ambientales, lo que desconcierta la visión tradicional que las limita a los roles pasivos.

Pascasie Minanie Passy, ​​profesora de la Universidad de Ottawa y autora de «Mujeres en la historia en África negra», ilustra esta noción al enfatizar que «el compromiso de las mujeres se extiende lógicamente a la preservación del medio ambiente, un aspecto que se vuelve cada vez más crucial frente al cambio climático». Esta conciencia es esencial para promover un enfoque holístico que integre las perspectivas femeninas en la planificación ambiental y económica..

#### Repercusiones de herencia femenina en África contemporánea

A través de los siglos, la experiencia de las mujeres africanas a menudo ha estado marcada por luchas por la supervivencia y el derecho a la existencia, ya sea en el marco político, económico o social. El patrimonio cultural de las mujeres que luchan por sus derechos debe servir como motivación para las generaciones futuras. Las necesidades de esta era moderna resaltan la importancia de integrar las voces femeninas en las discusiones sobre desarrollo sostenible y gobernanza.

Además, los análisis comparativos con otras regiones del mundo testifican que las revueltas femeninas y los movimientos de emancipación son a menudo un catalizador para cambios sociopolíticos significativos. En América Latina, por ejemplo, los movimientos nativos dirigidos por las mujeres han influido profundamente en el panorama político, lo que demuestra que las luchas feministas van más allá de la simple cuestión de género.

#### Conclusión: un llamado a la acción

El 8 de marzo, la necesidad de debate inclusivo sobre el papel de las mujeres en la historia y la sociedad contemporánea es más urgente que nunca. Las mujeres africanas negras siempre han estado en el corazón de las luchas por la justicia social, pero su contribución aún no se reconoce suficientemente. La plataforma Fatshimetrie.org se compromete a continuar esta discusión destacando estas voces históricas a menudo sofocadas.

Hagamos que el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres sea un trampolín real para el reconocimiento de los roles de las mujeres, no solo en el pasado, sino también como actrices esenciales de los cambios que queremos ver en el mundo hoy. Porque es ampliando la historia que realmente podemos celebrar la diversidad y la riqueza de la experiencia humana, para que sea una causa común, tanto histórica como contemporánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *