¿Qué visión para el futuro del fútbol africano después de la selección de Patrice Word en CAF?


** Elecciones de CAF: una re -selección en contexto y perspectivas futuristas para el fútbol africano **

El 12 de marzo de 2023, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) celebró su 14ª Reunión General Extraordinaria en El Cairo, marcada por la reelección esperada de Patrice Words a la Presidencia. Esta votación, que podría haber parecido una formalidad, en realidad esconde cuestiones mucho más profundas que van más allá de la simple continuidad del liderazgo.

### Liderazgo controvertido: palabras al timón durante cuatro años más

Patrice Word, el multimillonario sudafricano, fue reelegido sin oposición, mostrando la estabilidad que experimentan pocas organizaciones deportivas. Sin embargo, esta singularidad plantea la cuestión de la pluralidad en las aplicaciones dentro de los cuerpos de fútbol en África. La dinámica de CAF ha sido criticada por su falta de diversidad en el liderazgo, y la reelección de las palabras podría ser el símbolo. Sin embargo, detrás de esta aparente estabilidad se encuentra una preocupación legítima, la necesidad de un diálogo inclusivo y participativo en una institución que debe cumplir con las expectativas de los jóvenes africanos ansiosos por nuevos productos en el patio de recreo.

### Samuel Eto’o: una entrada prometedora, pero un papel eclipsado

La inclusión de Samuel Eto’o al comité ejecutivo representa un punto de inflexión importante, un símbolo de una nueva generación que aspira a transformar el panorama del fútbol africano. Aunque es acogedora con aclamación, el hecho de que no se designe propuestas de Vicepresidente a pesar de que podrían significar que las decisiones aún deben pasar por los prismas tradicionales. El ex delantero del FC Barcelona puede verse obligado a navegar en un sistema complejo donde los viejos patrones de gobernanza continúan predominando. Como tal, la aparición de Eto’o dentro de CAF plantea una cuestión de la conveniencia de una nueva visión de liderazgo que podría disminuir por la permanencia de los antiguos.

### Asesoramiento de la FIFA transformado pero no reformado

La elección de los seis representantes africanos en el Consejo de la FIFA ha revelado la dinámica oculta. Si el hecho de que los egipcios y los marroquíes mantengan sus asientos pueden parecer tranquilizadores, los fracasos de Senghor y Diallo, por otro lado, muestran la confrontación de un África de fútbol que debe reinventarse. El resultado de las elecciones destaca una bifurcación: los países reformistas frontalmente, como Níger con la victoria del «coronel Pelé» Hamidou de Djibrilla, y aquellos que continúan aferrados al status quo.

Los resultados también reflejan una fragmentación en las prioridades de las federaciones bloqueadas en visiones competitivas. El hecho de que Egipto y Marruecos hayan sobrevivido a estas elecciones podría sugerir una solidez más anclada en su infraestructura, en oposición a otras asociaciones nacionales que están luchando por conciliar las ambiciones deportivas y la gestión efectiva.

### a una reforma estructural esencial

CAF está en una encrucijada crucial. Los resultados electorales informan una necesidad urgente de reforma estructural para fomentar la transparencia y la responsabilidad. Todos los actores en el fútbol africano, desde los jugadores hasta los administradores, deben unirse en torno a un proyecto que va más allá de los simples representantes: promover la infraestructura, reformar los formatos de competencia y explotar nuevas tecnologías para el desarrollo de la salud de los jugadores.

Está claro que África tiene el potencial de competir en la escena mundial, pero esto requiere sincronización entre las políticas de desarrollo y las oportunidades de inversión, un enfoque que CAF debe abrazar firmemente. Para un continente con un rico depósito de talento, es imperativo que el fútbol se gestione con una visión a largo plazo que puede dar un camino claro a un futuro competitivo internacional.

### Conclusión: un futuro para construir

En conclusión, las elecciones de CAF en El Cairo revelaron una dualidad dentro del cuerpo principal del fútbol africano. Si la estabilidad de la presidencia de palabras y la entrada de Eto’o al comité ejecutivo son signos alentadores, el reverso de Senghor y Diallo también indican una resistencia que debe superarse. Si bien el fútbol africano continúa evolucionando, la pregunta sigue siendo: ¿podrán los líderes actuales unirse en torno a una visión inclusiva y sostenible para construir el futuro del fútbol en el continente? La respuesta radica en la capacidad de todos los actores para trabajar juntos para crear un ecosistema donde todos tienen su lugar y donde el fútbol realmente puede desarrollarse en beneficio de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *