Los artistas de Kikwit pidieron que cumplan con sus obligaciones fiscales para apoyar el desarrollo cultural local.

La ciudad de Kikwit, ubicada en la provincia de Kwilu en la República Democrática del Congo, es un delicado cruce entre cultura e impuestos, ilustrado por las recientes discusiones en torno al Día Mundial del Arte. Bajo el liderazgo de Paulin Kimwanga, jefe urbano de cultura y artes, se lanzó una apelación a los artistas locales para alentarlos a cumplir con sus obligaciones fiscales. Esta situación plantea preguntas esenciales sobre la forma en que la comunidad artística interpreta su responsabilidad económica, pero también sobre la valoración de las profesiones artísticas frente a los desafíos de la identidad cultural y el desarrollo económico. En un contexto donde las profesiones tradicionales se reclasifican, la relación entre la cultura y la impuestos adquiere una dimensión que merece ser explorada, tanto para preservar el patrimonio cultural como para promover un ecosistema artístico duradero. Por lo tanto, este debate invita a una reflexión colectiva sobre los deseos y capacidades de cada uno para evolucionar mientras permanece anclado en sus raíces.
### Kikwit: La cultura y los desafíos de los impuestos de los artistas

El 15 de abril de 2025, la ciudad de Kikwit, ubicada en la provincia de Kwilu en la República Democrática del Congo, marcó la celebración del Día Mundial del Arte por una apelación a la orden lanzada a los artistas locales por Paulin Kimwanga, jefe urbano de cultura y artes. Esta declaración destaca una cuestión compleja: el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los artistas, una medida considerada necesaria para maximizar los ingresos estatales.

#### Una observación alarmante

En los últimos años, ha surgido una observación preocupante: muchos artistas de la región no han cumplido sus obligaciones fiscales. Esta situación plantea varias preguntas. ¿Hasta qué punto los artistas son conscientes de los problemas económicos que afectan a su comunidad? El jefe urbano de la cultura y las artes subrayaron el papel fundamental de los impuestos en el financiamiento de actividades culturales y artísticas, pero esto también plantea la cuestión de la capacidad y la voluntad de los artistas para cumplir.

El argumento de que el incumplimiento de estas obligaciones podría conducir a consecuencias legales se refiere a la necesidad de una mayor conciencia. Las campañas de información sobre el valor y la importancia de contribuir a los impuestos locales podrían ayudar a construir una cultura de responsabilidad entre los artistas.

#### hacia una redefinición de profesiones artísticas

También es notable que, desde 2019, ciertas profesiones como masones, carpinteros y modificadores se hayan reclasificado, y sus obligaciones fiscales han sido redirigidas a la capacitación vocacional. Esta reformulación plantea una pregunta esencial: ¿qué implicaciones tiene esto la valoración de las profesiones artísticas tradicionales? La distinción entre estas profesiones y las artes revela un escote que podría debilitar la diversidad cultural de la provincia de Kwilu.

La promoción de la Asociación de Griots y Conteurs de Kwilu (AGCK), destinado a mejorar la cultura tradicional, ancla esta reflexión en un contexto más amplio. La preservación del patrimonio cultural debe ir acompañada de un marco que reconoce el valor intrínseco de todas las formas de arte, al tiempo que considera las realidades económicas de los artistas.

#### Restauración del vínculo entre cultura y impuestos?

El vínculo entre cultura y impuestos a menudo es difícil de establecer. Por un lado, la percepción de los impuestos puede experimentarse como una restricción, mientras que, por otro lado, son esenciales para el desarrollo de un ecosistema cultural duradero. Paulin Kimwanga enfatizó que el cumplimiento de los requisitos fiscales no solo debería ser una obligación, sino también un enfoque que valora a los artistas mismos, lo que les permite beneficiarse de un mejor apoyo institucional.

Esto plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden las autoridades hacer que este proceso no solo sea obligatorio sino también atractivo? Iniciativas como la creación de plataformas de apoyo local para artistas que pagan sus obligaciones fiscales podrían servir como un incentivo.

#### Preservación del patrimonio cultural: un llamado a la responsabilidad colectiva

El llamado a la preservación de la cultura tradicional lanzada por el AGCK también subraya la importancia de la responsabilidad colectiva. Griots y narradores de narraciones recuerdan que la transmisión de cuentos y leyendas es un vehículo esencial para fortalecer los lazos sociales y la transmisión de valores culturales. Frente a lo que llaman «alienación cultural occidental», su defensa es urgente.

Esto nos lleva a reflexionar sobre el papel de las autoridades locales en la promoción de eventos culturales que celebran estos valores. La construcción de un calendario de eventos culturales podría desempeñar un papel crucial en la conciencia y la participación de la comunidad.

#### Conclusión

A través de esta dinámica en Kikwit, vemos desafíos importantes relacionados con la cultura, la economía y la identidad. Si bien los artistas están llamados a respetar los requisitos de su profesión y obligaciones fiscales, es esencial crear un diálogo constructivo entre las diferentes partes interesadas.

Por lo tanto, esta situación ofrece la oportunidad de reexaminar las relaciones entre cultura y impuestos, pero también para reafirmar la importancia de preservar el patrimonio cultural. Al final, la riqueza de una comunidad a menudo se mide por su capacidad para evolucionar mientras respeta sus raíces. La pregunta sigue siendo: ¿cómo tener éxito en la combinación de estos dos imperativos de una manera armoniosa y constructiva?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *