Protesta política en Chad: el llamado a boicotear las elecciones divide a la sociedad

En el corazón de las agitadas calles de Yamena se desarrolla un intenso enfrentamiento político entre la oposición que pide boicotear las próximas elecciones y el partido gobernante que intensifica su campaña. Los partidos de oposición denuncian un proceso electoral preestablecido, mientras que los partidarios del boicot distribuyen folletos pidiendo que se rechace la farsa electoral. Las tensiones revelan las profundas divisiones dentro de la sociedad chadiana y resaltan las cuestiones de la democracia y la legitimidad del poder.
Las protestas políticas están en el centro de los disturbios que sacuden las calles de Yamena, en vísperas de las elecciones legislativas y locales previstas para el 29 de diciembre en Chad. Una acalorada disputa enfrenta a la oposición, que aboga por boicotear estas elecciones, y al partido gobernante, que lleva a cabo una campaña activa con mítines festivos, visitas a los barrios y recorridos por los mercados.

Los partidos de oposición afirman que «presentar candidatos en estas elecciones predeterminadas sólo legitima una estructura de poder que busca su validación». Argumentan que las elecciones ya son una conclusión inevitable y que, al participar, darían legitimidad a un gobierno al que acusan de antidemocrático.

«¡Boicot! ¡No participéis en esta farsa!» gritan mujeres del Grupo de Consulta de Actores Políticos (GCAP) mientras distribuyen folletos marcados con una cruz roja en los bulliciosos mercados de Yamena.

Este grupo, formado por unas quince mujeres con camisetas blancas y gorras blancas y verdes que representan a la coalición de partidos de la oposición, insta a la población a rechazar la próxima votación.

Florence Loardomdemadje, portavoz de las mujeres del GCAP, pide a sus «hermanos y hermanas» que no apoyen lo que ella llama un «golpe electoral», advirtiendo contra ser «engañados por líderes traidores apoyados por chadianos corruptos».

El GCAP ya había pedido un boicot durante el referéndum constitucional de diciembre de 2023 y las elecciones presidenciales celebradas en mayo de 2024. Durante estas elecciones, Mahamat Idriss Déby, proclamado presidente por el ejército tras la muerte de su padre, fue reelegido en la primera ronda. «Estas elecciones no fueron transparentes y son ilegítimas. Lo mismo volverá a suceder», afirma Loardomdemadje, acusando al gobierno de ignorar los «gritos de las mujeres y de los jóvenes».

Esta fragmentación política en Chad revela las profundas tensiones y divisiones dentro de la sociedad chadiana, poniendo de relieve las cuestiones de la democracia y la legitimidad del poder. Los llamados a boicotear las elecciones ponen de relieve dudas persistentes sobre la transparencia de los procesos electorales y la representatividad democrática en el país. Estos acalorados debates también revelan el ardiente deseo de cambio y justicia social entre los ciudadanos chadianos, que aspiran a un futuro democrático y equitativo para su país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *