Mozambique bajo tensión: manifestaciones violentas tras la confirmación de la victoria del Frelimo

Mozambique está sumido en violentas protestas tras la confirmación de la victoria del Frelimo en las elecciones presidenciales. Los partidarios de la oposición cuestionan los resultados, alegando un fraude masivo. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad provocaron la muerte de al menos 21 personas y detenciones masivas. La tensión se ve exacerbada por los problemas económicos y la insurgencia en curso, lo que hace que la situación política sea incierta.
**Mozambique bajo tensión: manifestaciones violentas tras la confirmación de la victoria del Frelimo**

La situación en Mozambique es tensa tras la decisión del Consejo Constitucional de confirmar la victoria del partido gobernante Frelimo en las elecciones presidenciales de octubre. Esta decisión desató una ola de manifestaciones y violencia que provocó la muerte de al menos 21 personas, según el ministro del Interior, Pascoal Ronda.

El veredicto judicial emitido el lunes validó la victoria de Daniel Chapo, candidato del Frelimo, con el 65,17% de los votos, rechazando las acusaciones de fraude masivo. Esto ha provocado protestas encabezadas por partidarios de la oposición que insisten en que las elecciones estuvieron amañadas.

Han estallado protestas en todo el país, con manifestantes bloqueando carreteras, quemando neumáticos y chocando con las fuerzas de seguridad. En varias provincias se destrozaron edificios y vehículos públicos, lo que refleja la creciente ira.

La violencia ha provocado el arresto de al menos 78 personas, y el gobierno advirtió que podría haber más detenciones a medida que continúen las protestas. «Las fuerzas armadas y de defensa reforzarán su presencia en puntos críticos y clave», dijo la ministra Ronda en la televisión estatal, destacando que se están tomando medidas de seguridad para restablecer el orden.

La oposición, encabezada por el político Venâncio Mandlane, rechazó la decisión del tribunal y acusó al Frelimo de manipulación electoral. El partido de Mandlane afirma que las elecciones se vieron empañadas por la intimidación de los votantes, la manipulación de votos y las irregularidades en el recuento de votos.

A pesar de las negativas del Frelimo, las acusaciones de fraude electoral no son nuevas. El partido gobernante ha gobernado Mozambique desde la independencia en 1975 y a menudo ha sido criticado por consolidar su poder y reprimir a la oposición.

El clima de tensión se ha intensificado en un país que ya enfrenta dificultades económicas, pobreza generalizada y una insurgencia islamista en curso en la provincia de Cabo Delgado. Los manifestantes en centros urbanos como Maputo, Beira y Nampula han sido particularmente ruidosos, y la policía ha utilizado gases lacrimógenos y armas de fuego para dispersar a las multitudes.

Los informes de activistas locales indican que varias de las muertes ocurrieron durante enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Los grupos de derechos humanos han instado al gobierno a mostrar moderación y garantizar la seguridad de los manifestantes pacíficos.

La situación sigue siendo incierta en Mozambique, con tensiones políticas intensificadas y una escalada de violencia. Es imperativo que todas las partes adopten medidas para aliviar las tensiones y encontrar una solución pacífica a esta crisis política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *